Petrosian
- Pachman, Bled 1961

(Partida
comentada por Julio Benítez)
Tercera
colaboración de Julio Benítez, que en esta ocasión comenta
una partida del ex-campeón del mundo y rey de la defensa Tigran
Petrosian. Esta partida siempre me ha gustado especialmente,
tanto por su genial sacrificio de dama como por lo la sorpresa
que causó que fuese jugada por un jugador de corte posicional
como Petrosian. Petrosian era un artista de la defensa, pero tenía
un gran talento para el ajedrez táctico. Simplemente decidió
que el camino más cómodo para llegar a la victoria era el
posicional y dejó aparcado su talento para el ajedrez de ataque
que sacaba a relucir en contadas ocasiones.
Para
poder progresar en el ajedrez hay que estudiar las partidas de
los más grandes, desde los jugadores de la época romántica,
como Anderssen, Morphy o Tchigorin, hasta los de la escuela soviética,
como Petrosian, Tahl, Geller, Spassky, etc.
Desde
aquí animamos a todos los aficionados conquenses a que manden
sus colaboraciones a esta web, la idea es ayudar a que el
ajedrez de la ciudad crezca y no se quede estancado.
Petrosian,
Tigran - Pachman, Ludek
Bled
1961

Petrosian
es considerado como un jugador ‘‘aburrido’’; pero cuando
la posición lo requería, era capaz de realizar obras de arte.
Cuando reproduje esta partida por primera vez, el golpe final me
recordó a un despertador cuando suena por la mañana.
El
torneo de Bled1961 (entonces Yugoslavia y ahora Eslovenia) fue
uno de los más fuertes de todos los tiempos. Entre sus
participantes se incluyen Mikhail Tal (quien terminó primero),
Bobby Fischer (de 18 años), Petrosian, Keres y Gligoric.
1.
Cf3
Petrosian
solía empezar con 1. d4, 1. c4 o 1. Cf3. Dicen que las
aperturas cerradas suelen conducir a juegos poco violentos. Pero
si de algo hay que desconfiar en ajedrez es de los dogmas.
1.
... c5
Después
de 1. Cf3, las negras tienen muchas opciones, por ejemplo, 1...
Cf6, 1... d5, 1... c5, 1... g6, 1... f5 y 1... d6. Normalmente,
las negras harían un movimiento que se ajuste a las defensas
preparadas contra 1. d4. Una cualidad de 1... c5 es que puede
transponer a la siciliana ( 1. e4 c5 2. Cf3), hecho que debe
tenerse en cuenta si se responde 1... c5 a 1. Cf3.
2.
g3 Cc6
Tanto
las blancas como las negras tienen muchas opciones. Las blancas
tienen, por ejemplo, 2. c4 o 2. b3 (Petrosian hizo ambas jugadas
en otras partidas) y las negras (tras 2. g3) pueden elegir 2...
d5, 2... g6, 2... Cf6 y 2... b6 (que también son buenas en la
siguiente jugada).
3.
Ag2 g6
Otra
posibilidad, además de las antes mencionadas, es 2... e5.
4.
0–0 Ag7 5. d3 e6
La
idea es desarrollar el caballo de g8 por e7. Aunque 5. ...e6
debilita las casillas negras del lado del rey, esta idea ha sido
jugada muchas veces y no se considera débil. Por supuesto, 5...
Cf6 es también jugable.
6.
e4
Esta
posición parece salida de una siciliana (1. e4, c5); pero
observe el caballo de b1 que ahora puede salir por d2. Con 6. e4
se alcanza el llamado Ataque Indio de Rey (una
alternativa es, por supuesto, 6. c4). En esta partida veremos el
desarrollo típico del ataque indio de rey: Cbd2, 0–0, Te1,
Cf1, que como se ve, no es exactamente una india de rey con
colores cambiados.
Observe
que este tipo de posiciones se pueden alcanzar de muchas
maneras. Por ejemplo, de 1. e4, c5. Pero si a uno se le
atraganta la francesa (o el rival es un experto en esta
defensa), se puede intentar llegar a un ataque indio de rey por
medio de 1. e4, e6; 2. d3, d5; 3. Cbd2, Cf6; 4. Cgf3, c5; 5. g3,
Cc6; 6. Ag2, Ae7; 7. 0–0, 0–0; 8. Te1 ..., como se jugó en
la partida Botwinnik–Uhlmann (Moscú, 1956). Tras 8. Te1,
Uhlmann jugó 8. ..., Tb8 y Botwinnik comentó: ‘‘El avance
del peón de b7 es el mejor plan en esta variante. Las
oportunidades del blanco se basan en un juego activo en el
flanco de rey’’.
6.
... Cge7 7. Te1 0–0
Según
algunos comentaristas, esta jugada es un error. Panno sugiere
las siguientes: a) 7... d5 y ahora 8. Cbd2 para evitar la
simplificación, b) 7... d6; 8.c3, c) 7... e5. Sin embargo, en
muchas partidas de alto nivel se ha repetido la jugada 7...
0–0 con resultados positivos para las negras.
8.
e5
Se
han jugado también 8. c3 y 8. h4.
8.
... d6
Hay
que eliminar como sea el peón de e5. ¿Son posibles 8... b6 ó
8... Dc7? Según algunos comentaristas sí. Pero Ron Henley señala
que sin la ruptura 8... d6, las blancas pueden controlar los
cuadros negros con Cbd2, Cc4, Ae3, Dd2 y Ah6. Por ejemplo,
considere la siguiente línea (no forzada) : 8... b6; 9. Cbd2
Ab7; 10. Cc4 Cf5; 11. g4 Ch4; 12. Cxh4 Dxh4; 13.g5. El programa
de ajedrez Armageddon sugiere 8... Cf5.
9.
exd6 Dxd6
También
es posible 9... Cf5.
10.
Cbd2 Dc7 11. Cb3
Atacando
c5. Observe la sutileza de Petrosian al jugar 10. Cbd2 y no 10.
Cc3. La jugada 10. Cbd2 permite Cb3 ó Cc4 dependiendo de lo que
hubiese jugado el negro.
Queda
claro que la jugada 10... Dc7 fue una pérdida de tiempo: son
mejores 10... b6 ó 10... Dd8 (esta última evita que las
blancas ganen un tiempo con Af4).
11.
... Cd4
¡Para
fiarse de los comentarios! Un comentarista dijo ‘‘ 11...
Cd4 es probablemente la jugada perdedora’’, mientras que
otro comentarista no anotó nada en esta posición. Aunque 11...
b6 parece arriesgado al abrir la diagonal a8–h1, creo que es
lo mejor: 12. Af4 Dd8 13. Ce5 Ab7 y creo que el negro puede
aguantar la posición.
12.
Af4 Db6 13. Ce5 Cxb3
En
mi opinión, 13... Cxb3 es un error. Creo que con 13... Axe5;
14. Axe5 f6 se aguanta. Claro que a poca gente le gusta cambiar
el alfil del fianchetto. En mi opinión, 13. Cfd2 es mejor que
13. Ce5 al evitar la línea anterior.
14.
Cc4 Db5
Según
un comentario que vi, 14... Dd8 pierde material (y no hay nada más
escrito). Debe ser por 15. axb3 Cf5 (para impedir Ad6) y ahora sólo
veo 16. g4 que gana material. Creía que esta línea era mejor
(para el negro) que la que se jugó en la partida: pues a costa
de un peón, hay contrajuego: 16... Ch4; 17. Ah1 (debe ser bueno
no perder la pareja de alfiles) con idea de 18.Ad6 y aunque las
blancas están mejor, pensaba que había posibilidades prácticas...
Hasta que buceando en la red di con la siguiente línea: 14...
Dd8; 15.axb3 Cf5; 16. Dd2 con idea de Ta5 ó Da5 con presión
enorme sobre el ala de dama que debería ganar por lo menos un
peón.
15.
axb3 a5
Observe
que ahora la dama negra se puede refugiar en a6.
16.
Ad6 Af6 17. Df3 Rg7
Ahora
Petrosian deja escapar la jugada más fuerte.
18.
Te4 Td8
Si
esta posición sirviese como un problema del tipo ‘‘juegan
blancas y ganan’’, automáticamente viene a la cabeza 19.
Df6+. Lo difícil es cómo continuar. Df6+ se pudo jugar antes.

19.
Dxf6+ Rxf6 20. Ae5+ Rg5
20.
... Rf5 no supone diferencia.
21.
Ag7 1-0
Evitando
el escape por h6. Pachman abandonó. Ahora se amenaza 22. h4+
seguido de mate ( 23. Ah3# ó 23. Af3#) dependiendo de lo que
jueguen las negras.
Más
comentarios de esta partida en: Test
de ajedrez
Julio
Beníıtez López
jbenitez@mat.upv.es
|