Luis
Herraiz vs Julio Benítez

(Comentarios
de Julio Benítez)
Esta
partida se jugó en navidades en un torneo que se celebró allá
por los 90 en el bar Boni (al lado del parque de San
Julián). No me acuerdo ni del año ni del ritmo de juego.
Herraiz,
Luis - Benítez, Julio
Cuenca,
1995

1.d4
Cf6 2.c4 c5 3.d5 e6 La
defensa Benoni. Un poco más tarde intentaré explicar esta
defensa. Uno de los principales ‘‘defectos’’ de esta
defensa es que las blancas no están obligadas a entrar en esta
complicada apertura, ya que pueden jugar 3.e3 ó 3.Cf3. Tras 3.
d5, es posible jugar el atrevido gambito Benko 3... b5. ¿Cuál
es la idea? Tras 4. cxb5 a6; 5. ba6, las negras tienen las
columnas a y b abiertas y tras g6–Ag7 tienen una fuerte
presión en el ala de dama. Por supuesto, la secuencia anterior
no es obligada: a mí me gusta jugar 5. b6 devolviendo el peón 4.Cc3
exd5 5.cxd5 g6 6.e4 d6

Se
ha alcanzado la posición típica de la Benoni. En primer
lugar se debe decir que la jugada 6. e4 es todo lo contrario de
única: están 5. Af4, 5. Ag5, 5. g3 y 5. Cf3 (con idea de
Cd2–Cc4). Veamos los puntos a favor de las blancas y de las
negras:
-
A
favor del blanco: Más espacio, mayoría de peones
centrales, debilidad del peón negro de d6.
-
A
favor del negro: Mayorıía de peones en el ala de dama,
columna e semiabierta, diagonal a1–h8.
La
Benoni suele conducir a juegos violentos en donde la audacia
juega un papel importante (recomiendo que el lector busque
partidas de M. Tahl jugando esta defensa). ¿Cuáles son los
planes típicos? Las blancas intentarían atacar el centro y el
ala de rey. Si las blancas juegan e5 en buenas condiciones es
muy posible que ya tengan ganada la partida. Las negras
intentarán atacar el ala de dama con a6 b5, y después del
enroque, Te8. Las blancas para evitar ... b5, juegan normalmente
a4 y si pueden, colocan un caballo en c4 para atacar el peón
débil d6. Por otra parte, en algunas partidas las negras tras
mover el caballo de f6, juegan ... f5 creando posiciones muy
tensas.
7.Cf3
A una variante muy complicada conduce 7.f4. Tal es así que
muchos jugadores que les gusta jugar la Benoni, tras 1. d4 Cf6;
2. c4 e6; 3. Cc3 no entran en la Benoni pues de esta manera se
permite que las blancas jueguen 7. f4. Observe que tras 1. d4
Cf6; 2. c4 e6; 3. Cf3, la jugada 7. f4 es inviable 7...Ag7
8.Ae2 0–0 9.0–0 a6 Más tarde verifiqué si mis jugadas
octava y novena eran teóricas. Comprobé que 8... 0–0 sí lo
era; pero en vez de 9... a6 se suele jugar 9... Te8. Sin
embargo, no creo que 9... a6 sea mala y desde luego, en mi
opinión, es mejor aprender ideas y no variantes. Se puede
continuar (entre muchas jugadas) con 9... Te8; 10. Cd2 Cbd7; 11.
a4 Ce5; 12. Dc2 g5; idea de Fischer que copié en esta partida o
en vez de 12... g5 se puede intentar 12... Ch5 (con idea de
12... Cf4 y 12... Dh4), otra idea de Fischer que empleó contra
Spassky en el campeonato del mundo en 1972.
10.a4
Te8 11.Cd2 De7 Desde luego, 11... De7 amenaza el peón e4.
Una jugada (a veces) útil en la Benoni es ...Dc7 ¿Por qué?
Protege la casilla e5 y (si las blancas lo permiten) ayuda a
jugar ... c4 impidiendo que las blancas se hagan fuerte en c4 y
tras ... Tb8 se amenaza b5 (aunque las blancas hayan jugado a4).
Un consejo en la Benoni: si las negras han jugado ... b5
obteniendo la estructura de peones a6-b5-c5-d6, hay que pensarse
(y mucho) si es conveniente el avance b5–b4 pues se debilita
mucho la casilla c4 12.f3 Otra
idea distinta es 12. Dc2 con la intención de f4 12...Cbd7
13.a5 Ce5 14.Ta3 g5 Desde luego la
idea de g5 no es atacar con g4, sino afianzar al caballo de e5
en su posición central 15.h3 Debe ser un error pues
debilita las casillas negras 15...Ch5
16.Te1

16...Cd3
17.Axd3 Ad4+ 18.Rh1 Si 18. Rh2 pensé
jugar 18... De5+ seguido de 19... Cg3+. No calculé más en esta
línea pues intuí que tenía fuerte ataque 18...Cg3+ 19.Rh2
De5 Hasta aquí calculé cuando sacrifiqué el caballo con
16... Cd3. En este momento pensaba que tenía ganada la partida
pues amenazo 20... Cf1+; 21. Rh1 Dh2#. La siguiente jugada me
despertó del sueño 20.f4 No
escribo el taco que se me pasó por la cabeza 20...Dxf4 Recuerde
que llevo pieza de menos, por lo que 20... exf4 no es factible,
por ejemplo, tras 21. Cf3 las blancas ganan. Pensé que por lo
menos sacaba tablas de esta posición 21.Cf3 Esa es la
idea: proteger h2 al tiempo que atacar a mi dama 21...Cf1+
22.Rh1 Cg3+ 23.Rh2 Cf1+ Y decidimos acabar la partida en
tablas ½–½

En
mi casa decidí analizar esta partida con ayuda de un ordenador
y me llevé una sorpresa: Tras 24. Rh1, pude dar mate con 24...
Dh2+; 25. Cxh2 Cg3#. En mi defensa puedo decir que la sorpresa
anterior, según M. Chandler, "hasta jugadores de alto
nivel han caído en ellos".
Más
comentarios de esta partida en: Test
de ajedrez
Julio
Beníıtez López
jbenitez@mat.upv.es
|