Partida
comentada por Félix Martínez

Esta
es la primera aportación del jugador conquense Félix
Martínez, al que seguro que muchos conocéis por haber
jugado contra él en algún torneo. Además es monitor de
la Escuela Municipal de ajedrez y un habitual de los
torneos conquenses desde hace muchos años.
Con
esta serie de partidas queremos proporcionar un
interesante material a toda aquella persona que desee
estudiar y perfeccionar su ajedrez, ideal para los
jugadores jóvenes que están en plena progresión. En
esta ocasión podemos ver una lección de como aprovechar
un mejor desarrollo y la mala situación del rey enemigo,
a veces jugando con energía se pueden conseguir grandes
resultados.
Martínez,
Félix - García, José Luis
Campeonato
provincial por equipo de Cuenca 2009/2010
Defensa
siciliana
1.e4
c5; 2.Cf3
Cc6; 3.d4
cxd4; 4.Cxd4
Db6 (Aquí, la Enciclopedia yugoslava señala
como continuación principal 4…e5. Otra opción que da
es 4…Dc7 y ante ésta las blancas pueden optar por 5.c4
(“formación Maroczy”), 5.Cc3 ó 5.Cxc6!?) 5.Cxc6
bxc6; 6.Cc3
e6; 7.Ac4
Cf6; 8.0-0
Cxe4?! (Intenté jugar la apertura con los
principios generales y sentido común. Desconozco si todo
esto formaba parte de una variante preparada.
Personalmente y también para los estudiantes de ajedrez,
considero que es mejor dedicar el esfuerzo del estudio del
ajedrez a los finales, de manera esencial, y a la
estrategia y táctica del medio juego que al estudio y búsqueda
de variantes ventajosas en la apertura. Pero es una idea
personal, aunque basada en el conocimiento de los mejores ajedrecistas
de la historia: Todos fueron excelentes finalistas) 9.Cxe4
d5; 10.Ad3 dxe4;
11.Axe4

(Llamo
la atención de los estudiantes hacia esta posición. Blancas:
1-Han enrocado 2-Mantienen una pieza en el centro 3-Dama y
alfiles tienen líneas abiertas 4- La estructura de peones
es buena. Negras: 1-No han enrocado 2-Tienen
pendiente el desarrollo del alfil de f8 para poder hacerlo
3-Tienen peones aislados en c6 y a7, lo que sería muy
problemático en caso de llegar a un final de partida 4-Su
Rey está en el centro. Ahora delimité dos opciones
estratégicas: a) Liquidar piezas para hacer valer en el
final la mejor estructura de peones y b) Trabajar el tema
estratégico “El Rey en el centro”, manteniéndolo ahí
aun a costa de sacrificar material para dar mate u obtener
ventaja material decisiva. Opté por esto último pensando
que, si no daba frutos el tema, podría trabajar el final
de partida por la mejor estructura de peones de las
blancas) 11…Aa6;
12.Df3 Tc8;
13.Ae3 c5;
14.Tfd1
Ae7; 15.b4!
(Si ahora el negro juega 15…0-0;
16.Tab1 con ataque) 15…Dxb4;
16.Ac6+
Rf8 (El Rey negro ha perdido la opción de
enrocar y la torre de h8 no juega. Así que, de momento,
las blancas cuentan con una torre de ventaja. Estas son
“ventajas” que nos aporta el desarrollo)
17.Td7
f6; 18.Tad1
(Y ya todas las piezas blancas están jugando)
18…Db6;

19.Txe7
(Eliminando al principal defensor del Rey negro al
mismo tiempo que lo “atraemos” al centro) 19…Rxe7; 20.Td7+ Re8
(Si 20…Rf8;
21.Dh5 g6
(21…Db1+; 22.Td1)
22.Axc5+ Rg8
(22…Re8; 23.Te7+
Rd8; 24.Dd1+
Ad3; 25.Dxd3++) 23.Axb6 gxh5;
24.Ac7∞) 21.Dh5+
g6; 22.Txh7+
Txc6; 23.Dxg6+
Rd8; 24.Dxf6+
Rc8; 25.Dxh8+
Dd8; 26.Dxd8+
Rxd8; 27.Txa7
Tb6 (Nunca se debe jugar mecánicamente. Ahora
el negro amenaza con dar el “mate del pasillo”)
28.h3
Negras rinden.
|