Herraiz
- Strikovic, Madrid 2010

GM
Herminio Herraiz
Herminio
Herraiz quiere continuar con su colaboración con el
ajedrez de Cuenca y nos ha enviado una nueva partida
comentada. El ajedrez es un deporte casi minoritario, que
recibe pocas ayudas y que es difícil de promocionar. Por
eso, entre todos hemos de trabajar para conseguir que
llegue al mayor número de personas, porque es un deporte
beneficioso para la mente y la salud, y también muy
divertido.
La
partida corresponde al último torneo disputado por
Herminio, una competición que tenía algunas normas
novedosas como premiar con 50 euros por victoria a los 3
primeros clasificados (para fomentar la combatividad) y un
premio a la mejor combinación del torneo. Al final del
artículo os podéis descargar la partida en formato cbv y
pgn, para que podáis reproducirla, con los comentarios
incluidos, en vuestro ordenador. Sin más, os
dejo con los comentarios de Herminio, que gracias a esta
partida disputada en la última ronda consiguió finalizar
en sexta posición:
Herraiz, Herminio (2480) -
Strikovic, Aleksa (2560)
I Memorial Óliver
González, 2010 - [E91]
 |
1
-
0 |
|

La
siguiente partida se jugó en la última ronda del
recientemente disputado torneo I Memorial Óliver González.
Este torneo se realiza para recordar a nuestro gran amigo
Oli, que desgraciadamente falleció muy joven por una
grave enfermedad. Mi situación en el torneo me exigía la
búsqueda de la victoria para optar a los primeros
puestos. Pero más aún era la idea de buscar un pequeño
homenaje a mi gran amigo. Como buen táctico que fue Oli
creo que estaría contento de que yo pudiera entregar algo
de material durante la partida.....Por suerte al final
todo salió bien, y conseguí una interesante victoria
ante un fuerte rival.
1.d4
d6 2.Cf3 Cf6 3.c4 g6 4.Cc3 Ag7 5.e4 0–0 6.Ae2 c5 7.0–0
Cc6 8.d5 Ca5 9.Ag5 Esta jugada tiene la intención de
forzar la jugada h6 del negro. ¿Qué factor modifica este
avance negro?. La idea se ve en la jugada 15 9...h6
10.Ad2 e5 el negro ha cerrado totalmente el centro.
Ahora se impone el juego por los flancos, con las rupturas
laterales. El blanco debe preparar la ruptura b4, o bien
oportunamente el avance f4. Mientras que el negro prepara
el avance f5 para ganar espacio y dar actividad a sus
piezas y así poder realizar un ataque en el flanco de
rey.

11.Dc2
Ad7 12.Tab1 b6 13.a3 Ce8 [ 13...Tc8 lucharía
contra la ruptura b4, pero permitiría 14.Cb5 Axb5 15.cxb5
y el negro puede acusar la falta de su alfil bueno. El
blanco tiene ahora varios planes interesantes en el flanco
de dama:1) Preparar b4 y presionar la debilidad de a7 (por
la columna "a"). 2) Una posible captura en a5,
trasladando luego el caballo blanco a la fuerte casilla
c4, desde donde ataca los puntos débiles del negro (como
d6, y a5)] 14.b4 Cb7 ya hemos realizado la ruptura
b4 y además el caballo negro ha quedado colocado de forma
pasiva en b7. Pero por otro lado la posición negra es
sólida y está preparado para realizar la ruptura f5.
¿Cómo frenarla? 15.g3!? una idea temática de
estas posiciones y que va relacionada con la idea Ag5, h6,
Ad2. En caso de que el negro juegue con f5, el caballo
blanco saltará a h4 tocando el punto débil g6 (¡de ahí
la importancia de que el peón negro esté en h6 y no en
h7!) 15...Tc8 [ 15...f5 16.Ch4 Df6 17.exf5
gxf5 y ahora el caballo de h4 ha quedado perfectamente
colocado en h4, presionando el punto f5. El blanco tiene
ahora varias ideas posibles. Una de ellas puede ser la
reorganización f3 (controlando el avance e4) -Ad3-Tbe1–Cd1–Ce3
presionando el punto débil ( 17...g5 18.Ce4 es
nefasto para los intereses negros) 18.Ah5!?] 16.Ch4
De7 17.f3!? el blanco tiene una posición cómoda,
pero aún debe preparar la posición para abrir brecha en
alguno de los flancos. Esta es quizá la jugada más
difícil de realizar en esta partida. La idea de la jugada
es sencilla pues refuerza el centro y además deja la
casilla f2 para la torre en muchas variantes. Sin embargo,
durante la partida no estaba convencido de ella pues puede
permitir que el caballo negro vuelva al flanco de dama con
la maniobra Cf6-Ch5 (ahora esta casilla no está bien
controlada).Si el caballo negro llega a h5 puede existir
el detalle táctico Cf4, pues el caballo blanco de h4
estaría también en el aire 17...h5 Sigo pensando
que la jugada negra correcta sería el salto Cf6. Pero la
idea del negro también tiene un propósito claro. Se
libera al alfil de g7 de la tarea defensiva del punto h6,
y ahora se busca el cambio del alfil malo (g7) con las
maniobras Rh7-Ah6 o Af6-Ag5. 18.Cg2 seguimos
preparando el juego en el flanco de rey. En este caso se
va mejorando el caballo (que ya ha cumplido su misión de
frenar f5) y se busca la ruptura f4. Para ello van
dirigidas las siguientes jugadas [ 18.Cb5 hubiese
sido la opción si se quiere jugar en el flanco de dama.
18...Axb5 ( 18...cxb4! 19.Cxa7 Ta8 20.Cc6 Axc6
21.dxc6 Cd8! sería lo más activo para el negro. Ahora el
caballo negro se dispone a mejorar su posición con la
maniobra Cc6-Cd4 con un fuerte caballo centralizado(
21...Ca5 no es lo mismo por el detalle 22.Da4!
Da7 23.c5 bxc5 24.axb4 cxb4+ 25.Rh1 y el peón de c6
es molesto) ) 19.cxb5 como la torre de c8 está
indefensa, el negro no puede realizar la jugada cxb4]

18...Rh7
19.Ad3 [ 19.Cb5!?] 19...Cf6 20.Tbe1 todas
las piezas blancas se han reorganizado para poder realizar
oportunamente la ruptura f4. Pero también sin olvidar las
opciones en el flanco de rey. Hay que mencionar que este
juego de maniobras es típico del juego con centro
cerrado, donde los golpes directos no son
posibles.¡Cuidado con realizar tantas maniobras cuando el
centro de peones está abierto, donde habría que prestar
más atención al juego más concreto! 20...Ah6!? se
cambian los alfiles (el alfil malo del negro), pero
también el rey negro sale a una casilla expuesta y
deberá perder algún tiempo en llevarlo de nuevo a lugar
seguro 21.Axh6 [ 21.f4 es la jugada
candidata para seguir con el plan. Sin embargo no tenía
claro que el blanco pueda abrir así la posición sin
haber cerrado antes el otro flanco. Por ejemplo.....
21...cxb4 22.axb4 a5! y ahora tanto el caballo de b7 como
la torre de c8 tienen un juego activo en el flanco de
dama. Ahora al blanco le gustaría tener cerrado el flanco
de rey y poder jugar con calma Tb1, con ventaja] 21...Rxh6
22.Ce3 jugada multiusos. Defiende los puntos c4y g4, y
de paso mira al flanco de rey 22...Rg7 [ 22...h4
podía ser el momento de realizar esta jugada 23.Dd2 (
23.f4!?) 23...Rh7] 23.Dd2 el negro pensó
que esta jugada tenía la intención de salir de las
posibles amenazas de la columna "c", pero no es
sólo esa la idea 23...h4?! probablemente no sea
mala la jugada, pero el negro estaba ya corto de tiempo y
pasó por alto la siguiente continuación..... 24.Cf5+!?

Simplemente
no pude resistirme a realizar esta jugada. El blanco tiene
un interesante ataque y además siempre tiene asegurada
las tablas si lo desea. La defensa del negro es difícil y
debe resolverla con apenas 6 minutos en el reloj 24...gxf5
[ 24...Axf5 evitaba la entrada de la dama
blanca con jaque. Pero el blanco prosigue su ataque sin
oposición (y sin perder material) 25.exf5 tras esta
jugada todas las piezas blancas pasan al ataque. Se abre
la columna "e", el alfil empieza a presionar en
g6 y el caballo consigue la casilla e4. Por otro lado las
piezas negras están encerradas (las torres sin columnas
abiertas, y el caballo en b7 encerrado).Los planes de
ataque son sencillos. Por ejemplo la presión en g6, o el
avance g4-g5 junto con la ruptura f4 25...hxg3 26.hxg3 Ch5
se adelanta a la idea g4, pero deja la casilla e4 para el
caballo blanco 27.fxg6 ( 27.Rg2!?) 27...fxg6
28.Ce4] 25.Dg5+ Rh7 26.Dxh4+ Rg7 27.Dg5+ el blanco
siempre puede repetir la posición con jaques, pues el
caballo negro de f6 está clavado. Pero el blanco buscaba
más. Ahora el negro debe elegir donde colocar el rey, en
h7 o h8.¿Cuál es la correcta? 27...Rh8? la jugada
defensiva errónea. Ahora la posición negra se derrumba.
[ 27...Rh7! era obligada. El rey se coloca en la
diagonal del alfil blanco, pero al menos prepara la
defensa Tg8. Es necesario que las piezas negras puedan
ayudar a su rey a escapar 28.exf5 esta hubiese sido con
seguridad mi jugada en la partida. ¡La victoria era
necesaria en la última ronda! ( 28.Dh4+ solo sirve
para tablas 28...Rg7 ( 28...Rg6?? evitar el
jaque continuo sólo sirve para poner al rey en red de
mate 29.exf5+ Axf5 30.Axf5+ Rxf5 31.Dh6 y el rey
negro no tiene escape frente a la idea g4) 29.Dg5+ (
29.exf5 Tg8) ) 28...Tg8 29.Dh4+ Rg7 ¿cómo seguir
ahora el ataque? 30.Ce4!? la jugada natural aprovechando
de nuevo la clavada, pero el negro sigue con sus opciones
defensivas a) 30.f4 no llega a tiempo por 30...Th8
31.Dg5+ Rf8 y no es tan sencillo aprovechar la columna
"e"; b) 30.Dg5+ Rh7 (b) 30...Rf8
31.Dh6+ Re8 32.f4 (b) 32.Rh1) ) ; c) 30.Rh1!?
es otra idea para preparar el avance g4-g5. Y quizá haga
más difícil la defensa del negro 30...Th8 31.Dg5+ Rf8;
30...Axf5! esta es la defensa que omitió el jugador de
negras ( 30...Cxd5 este truco táctico falla
por el golpe 31.f6+ Cxf6 32.Dg5+ y el blanco
recupera la pieza con ventaja decisiva 32...Rf8 33.Dh6+
Tg7 34.Cxf6 con ataque decisivo) 31.Dg5+ ( 31.Cxd6
Axd3 ( 31...Cxd6 32.Axf5 Cxf5 33.Dg5+ Rf8
34.Dxf5) ) 31...Ag6 32.f4 con esta jugada el blanco va
a recuperar la pieza. Pero queda ver si conseguirá
ventaja 32...Cxd5 nuevos golpes defensivos. ¡Qué
importante es la defensa en el ajedrez! ( 32...Tce8!?
33.f5 ( 33.Cxf6 Dxf6 34.Dxf6+ Rxf6 35.fxe5+ Rg7
36.Axg6 es interesante, pero insuficiente 36...Rxg6)
33...Cxe4 34.Dxe7 Txe7 35.Txe4 ( 35.Axe4!?) 35...Axf5
36.Txf5 cxb4 37.axb4 a5! el negro abre la posición para
su caballo, que va a ser poderoso en la casilla c5. El
blanco debe tener cuidado 38.Tf1 ( 38.c5!? bxc5
39.b5 encerrando de nuevo el caballo 39...c4!?) 38...axb4
39.Tg4+ Rf8 40.Txg8+ Rxg8 41.Tb1 Cc5 42.Ac2 Ta7 43.Txb4
Ta6 y el negro está bien) 33.cxd5 Dxg5 34.fxg5 Se
presenta una interesante posición. El negro ha parado el
ataque, pero debe ver cómo frenar las ideas blancas (Aa6
y Tf6 para presionar en d6) 34...c4 ( 34...cxb4
35.axb4 a5 intenta abrir la posición para el caballo,
pero 36.Aa6! Axe4 37.Txe4 Tc7 38.Tf6! y las torres
blancas están más activas en el final de 4 torres que se
avecina) 35.Ac2 c3 con interesante posición. Me
parece un poco más cómoda para el blanco, que puede
presionar en d6 o bien realizar la avalancha h4-g4-h5.
Además el caballo de b7 sigue encerrado. Pero no es menos
cierto que el peón de c3 empieza a dar contrajuego al
negro] 28.exf5! con calma. Las piezas blancas pasan
al ataque, y el negro no tiene tiempo de defenderse. Veámoslo
28...Cg8 el negro confiaba en esta defensa, pero [
28...Dd8 tampoco funciona por 29.Dh6+ Rg8 ( 29...Ch7
30.f6) 30.g4 seguido de g5-f6. Ninguna pieza negra
puede venir a la defensa de su rey 30...Ch7 31.f6 Cxf6
32.g5; 28...Tg8 falla por 29.Dh6+ Ch7 30.f6 ganando] 29.Dh5+
Rg7 30.f6+! la clave, que desarma la coordinación
negra 30...Cxf6 [ 30...Rxf6 31.Dh8+ Rg5
32.h4# ( 32.Dh4#) ; 30...Dxf6 por desgracia
para el negro esta jugada no es posible por 31.Dh7#] 31.Dg5+
Rh8 32.Te4 y de nuevo aprovechando la clavada, la
torre pasa al remate. El negro tuvo que abandonar
1–0
Descargar
partida en formato PGN |
 |
|