Los
días 7 y 8 de Mayo de 2011 se disputará el campeonato
provincial del deporte escolar. El lugar escogido es el C. P.
Hermanos Valdés, c/ Río Valhermoso s/n.
El
campeonato consta de dos categorías: Infantil (nacidos en 1997
y años posteriores) y Cadete (nacidos antes de 1997). En cada
competición habrá 3 premiados, tanto en categoría masculina
como en femenina. Los ganadores de cada categoría disputarán
el campeonato de Castilla la Mancha escolar que se disputará en
Guadalajara.
Los
más jóvenes tendrán la oportunidad de disputar un torneo
oficial y de relacionarse con compañe- ros de su misma edad, en
lo que seguro representará una bonita experiencia. Para mucos
de ellos será su primer torneo, por lo que no debe importar
demasiado el resultado sino la experiencia vivida.
Desarrollo
del campeonato 
El
campeonato del deporte base es la cita que reúne a más participantes
en cada temporada, tal vez por el hecho de no ser necesario
estar federado para disputarlo. A la capital llegaron jóvenes
ajedrecistas de 8 localidades distintas de la provincia, lo cual
es positivo de cara a un futuro próximo. Para
muchos de ellos éste era su primer torneo y eso se notó en los
nervios previos al torneo y en la forma de jugar. Y es que
observando a los más pequeños uno no puede dejar de
asombrarse. Mueven a toda velocidad, como si el mundo se fuese a
acabar en 5 minutos, nunca se rinden y siguen buscando la
victoria en posiciones perdidas. Jugando de este modo es normal
que no paren de cometer errores, pero bueno, de esos errores se
aprende más que de mil victorias, y de eso se trata: de aprender. 55
ajedrecistas se repartieron entre las dos categorías: mayores
de 14 años y menores de 14 años. De ambas categorías
saldrían 6 participantes, 3 chicos y 3 chicas, para el regional
en edad escolar que se disputará del 28 al 31 de Mayo. Víctor
Fernández y Guiomar Serrano campeones en categoría infantil La
categoría infantil estuvo dominada de principio a fin por
Víctor Fernández Cano, que terminó en primera posición sin
ceder ninguna derrota. La lucha se centró en conseguir el
segundo y tercer lugar, que daban plaza para poder disputar el
campeonato escolar de Castilla la Mancha. Finalmente, en un
apretado final, se llevaron el gato al agua Pablo Donadío y
Jesús López. éste último llegó a la última ronda con
opciones de luchar por el primer puesto, pero fue derrotado por
Víctor. La
categoría femenina sólo contaba con 3 participantes, siendo
dos de ellas alevines. Por ello, el triunfo recayó en la
jugadora más experimentada: Guiomar Serrano, que finalizó
sexta en la clasificación global. Marta Fernández fue subcampeona,
siendo 12ª en el global, y Miriam Mora fue la tercera en
discordia, recibiendo el trofeo a la mejor alevina, al no tener
edad para poder acudir al regional. Saúl Gonález, 9º
clasificado, recibió el trofeo al mejor alevín (menor de 10
años). No
podemos dejar de resaltar la actuación de David Lara, el menor
de una saga de grandes aficionados al ajedrez que encabeza Bio,
tablero número 1 del equipo Parque Sur de Albacete. David sólo
tiene 6 años y ha conseguido finalizar con 3 puntos en 7
partidas, en ocasiones derrotando a rivales que le doblaban en
tamaño y edad. Rubén
Hidalgo y Ana Lara triunfaron entre los cadetes La
categoría cadete fue mucho más igualada, con varios cambios en
el liderato del torneo. Durante las primeras rondas Carlos
Atienza, primero del ranking inicial, dominó con claridad. Pero
en la ronda 3 Carlos cometió un error increíble, dejándose la
dama entera, por lo que se vio obligado a abandonar cuando la
partida estaba en sus primeras jugadas. El gran beneficiado fue
su rival, Marcos Gil (campeón de la edición anterior), que
pasó a liderar el torneo. Antes de esto, en la primera ronda,
Irene Tinajero había derrotado a Ana Lara, un triunfo
importante para la categoría femenina ya que eran las únicas
dos participantes. Marcos
Gil cedió en la 5ª ronda ante Rubén Hidalgo y en la tabla se
produjo un triple empate entre Atienza, Gil e Hidalgo.
Curiosamente en el apartado femenino también había empate
entre Lara y Tinajero, que eran las inmediatas perseguidoras de
los 3 líderes. Sólo faltaban dos rondas y todo estaba por
decidir. En la sexta ronda Ana Lara logró un gran triunfo ante
Marcos Gil, lo que ponía muy de cara su triunfo en la
categoría femenina. Ana corroboró estas buenas sensaciones en
la última ronda al poner contra las cuerdas a Rubén Hidalgo,
al que tenía derrotado en un final ganador y al que finalmente
concedió tablas. Curiosa- mente esas tablas sirvieron a Rubén
para obtener el primer puesto, ya que Atienza fue sorprendido
por Marco Guerrero en la última partida. Si Ana hubiese logrado
el triunfo en esa última partida se hubiese producido un
cuádruple empate en cabeza y probablemente ella hubiese tenido
mejor desempate, lo que confirma el gran torneo jugado por esta
ajedrecista llegada de El Pedernoso.

Ana
Lara Granero, campeona en la categoría cadete Todo
esto nos hace reflexionar sobre un aspecto: la participación
femenina ha sido alarmantemente escasa, este es un problema que
no afecta sólo a Cuenca, sino al ajedrez en general. Cada vez
cuesta más que las niñas se interesen por el ajedrez y esta
tendencia parece ir en aumento con el paso de los años. Es una
pena que las mujeres rechacen un deporte donde pueden competir
de tú a tú contra el hombre (como ha demostrado Ana Lara en
esta edición), cosa que no pueden hacer en muchos deportes
físicos, donde, que nadie se lleve a engaño, no pueden
alcanzar el nivel mostrado por los hombres. Buscar la raíz de
este problema puede resultar complicado, aunque podemos
encontrar su origen en la educación que se da a los pequeños
actualmente. A muchas niñas se las educa en unos cánones donde
lo importante es la belleza y la estética, mientras a los
niños se les educa para que sean competitivos, practiquen
varios deportes y sean ganadores. Esta claro que lo ideal sería
cambiar esta tendencia, algo nada sencillo. Realmente resulta
preocupante que menos del 10% de los participantes fuesen
chicas, una verdadera lástima. El
colofón al fin de semana: la entrega de premios Ha
sido un día de fiesta para el ajedrez escolar, hemos podido ver
caras de ilusión, niños que se han divertido durante todo el
fin de semana y que han aprendido como respetar al rival y como
competir de forma justa. Así son los torneos de ajedrez, una
experiencia de la que siempre se pueden extraer aspectos
positivos. La
entrega de premios contó con una gran afluencia de público y
con una alta representación de políticos locales. La entrega
estuvo presentada por Juanma Fernández y Félix Martínez, y
los trofeos fueron entregados por Eugenio
Alfaro, Delegado de educación y ciencia, Pedro
de los Santos, concejal del
Ayuntamiento de Cuenca, Juan
Pedro Martínez, coordinador del
servicio de deportes de la Junta, y Juan
Ignacio Lillo, jefe del
servicio deportes de la Diputación.
Todos los jugadores premiados Por
último, pueden consultar todos los resultados, clasificaciones,
datos del torneo, fotografías e incluso algunas partidas
disputadas en la categoría infantil:
|