DELEGACIÓN DE AJEDREZ DE CUENCA

    

           |  Inicio  |  Mapa web  |                                                                                                                                              |  Contacto  |  Links de ajedrez  |

 

Campeonato provincial escolar 2015

Una vez más, encaramos el torneo más importante a nivel provincial para los más pequeños. Este torneo es diferente, no hace falta estar federado y puede participar cualquier escolar que lo desee, lo que hace que año tras año sea la competición que cuenta con una participación más alta. Realmente, es una fiesta del ajedrez a todos los niveles, los niños disfrutan como nunca, ya que comparten experiencia con compañeros del colegio y van haciendo amistades nuevas provenientes de la competición, por lo que siempre se van contentos a casa, sea cual sea el resultado.

El campeonato se jugará el sábado 21 de Marzo de 2015 en el Centro Joven de Cuenca (Av. Reyes Católicos 35) y constará de 2 categorías: cadete (15 y 16 años) e infantil (14 años o menos). La competición discurrirá durante la mañana y tarde del sábado y los 3 primeros clasificados de cada categoría representarán a Cuenca en el Regional escolar.

Desarrollo de los campeonatos

El provincial escolar es el torneo que mejores sensaciones deja cada año. Ver competir a los más pequeños siempre sirve para sacar conclusiones positivas: se divierten, muestran una concentración sorprendente, disfrutan compitiendo y, sobre todo, se relacionan con sus compañeros y rivales, dándonos lecciones de como asimilar una derrota o una victoria. Sin embargo, en esta edición ha habido un pequeño lunar: la participación ha sido sensiblemente más baja que la del año pasado y no consigo explicarme por qué. Esperemos que sea sólo una anécdota y el año que viene recuperemos el ritmo.

El torneo contaba con dos categorías: infantil (hasta 14 años) y cadete (15 y 16 años), que a su vez se dividían en categoría masculina y femenina. En cada categoría los 3 primeros clasificados han obtenido plaza para representar a Cuenca en el Campeonato regional en edad escolar.

Categoría infantil

La categoría infantil tuvo dos nombres propios: Hugo Aranda y Miguel Ruiz. Desde un principio ambos se situaron en un escalón más alto que el de sus rivales, siempre inaccesibles, jugando un ajedrez más maduro, sin apenas errores. Con estas premisas, la partida que les iba a enfrentar se antojaba decisiva, aunque finalmente la lucha fue tranquila y finalizó en empate, lo que dejaba a ambos jugadores empatados en cabeza y así sería hasta el final, ya que ganaron el resto de sus partidas. Por tanto el nombre del ganador se decidió por el criterio de desempate (el cual se calcula sumando las puntuaciones obtenidas por sus rivales salvo la más baja), una auténtica lotería que se decantó del lado de Hugo Aranda por sólo 0'5 puntos. La victoria de cualquiera de los dos hubiese sido justa y en esta ocasión la suerte sonrió a Hugo.

La lucha por la medalla de bronce estuvo muy igualada, ya que hasta 5 jugadores finalizaron empatados con 5 puntos. El desempate favoreció a Jaime Aranda, que de este modo obtenía la última plaza para disputar el Regional en edad escolar. En este caso este resultado se antoja justo, Jaime fue el único que se enfrentó a los dos primeros clasificados, dificultad que se tradujo en un mejor coeficiente de desempate. Jaime no tuvo un camino sencillo, superando una partida complicadísima ante Darío Pinedo en la que venció por tiempo cuando su rival disponía de mate en una jugada. En ese grupo de 5 puntos finalizó David Lara, campeón de la edición anterior, que pagó su derrota en la segunda ronda ante Manuel Salcedo tras jugar demasiado lento durante toda la partida, para terminar perdiendo por caída de bandera cuando tenía una gran ventaja. David intentó rehacerse, pero cuando se pierde tan pronto se juega con jugadores de la parte baja de la clasificación, lo que lastra el coeficiente de desempate. Francisco Javier Martínez y Carlos González finalizaron con 5 victorias, firmando un buen torneo aunque sin posibilidades de aspirar a la medalla de bronce tras haber jugado con varios rivales de la parte media de la clasificación.

En cuarto lugar finalizó Verónica Fernández, que de ese modo lograba la medalla de oro en la categoría femenina. Este resultado es todo un éxito para Verónica, que lleva poco más de un año en el ajedrez, pero juega con una tranquilidad y concentración poco habituales, lo que le permite cometer menos errores que la mayoría de sus rivales. Este es el mejor resultado logrado por una jugadora en los últimos años, por lo que esperamos ver a Verónica en próximos torneos. El segundo lugar de la categoría femenina fue para Miriam Mora, jugadora que ha progresado mucho en el último año y que estaba cuajando una gran actuación hasta que se enfrentó a Verónica en la ronda 5. Miriam logró salir con ventaja de la apertura, pero finalmente fue su rival quién se apuntó la victoria. Este resultado dejaba casi sentenciada la medalla de oro de esa categoría. El bronce fue para Ana González, que logró sobreponerse a un mal comienzo para ir sumando las victorias suficientes para finalizar en el ecuador de la tabla.

Mencionar a todos los participantes en una crónica es imposible, pero creo que todos ellos, cada uno desde su nivel y experiencia, han rendido a un gran nivel y pueden estar muy satisfechos de haber peleado cada partida.

Categoría cadete

La categoría cadete sigue siendo la asignatura pendiente del ajedrez provincial. No puede ser que sólo participasen 3 jugadores y una jugadora, es un bagaje muy pobre que revela que no se están haciendo las cosas en la dirección correcta.

Alonso Millán, campeón provincial sub 16, partía como gran favorito en esta categoría, aunque tuvo que pelear duro tras ceder ante David Esteban en la tercera ronda, lo que complicó su situación y dio vida a sus rivales. En el ecuador del torneo las posibilidades no podían estar más igualadas: David, Darío y Alonso estaban empatados a puntos. Sin embargo, Alonso no cedió en ninguna partida durante la segunda vuelta, lo que le permitió finalizar con 5 puntos en 6 partidas y llevarse la medalla de oro. Darío Fernández logró derrotar a David Esteban y se aupó al segundo lugar, por lo que David se tuvo que conformar con la medalla de bronce. Laura Fernández fue la única participante en la categoría femenina, por lo que no había nada en juego en la misma.

La entrega de premios fue dirigida por Javier Fernández (Delegado provincial de ajedrez) y por Juan Manuel Fernández, y tuvo como invitados a Jesús Pontones (Jefe de deportes de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha) y Juan Ignacio Lillo (Jefe de deportes de la Diputación provincial).

 

Categoría infantil

Categoría cadete

 

 

 

 

 

www.ajedrezcuenca.es

 

© Delegación de ajedrez de Cuenca. Todos los derechos reservados