Inicio  |  Mapa web  |                                                                                                                                              |  Contacto  |  Links de ajedrez  |

 

Campeonato provincial escolar 2018

 

 

Gran ambiente en el provincial escolar de ajedrez

A lo largo del domingo 18 de Marzo se disputó el Provincial escolar de ajedrez, competición organizada bajo el patrocinio de la Diputación provincial de Cuenca y del Ayuntamiento de Valverde de Júcar. Este año hubo una novedad importante: el torneo no se jugó en la capital, como tradicionalmente ha ocurrido en la última década, siendo la localidad de Valverde de Júcar la encargada de acoger a las jóvenes promesas del ajedrez conquense, pueblo que se volcó en la organización creando un ambiente fantástico.

Sin embargo, la participación fue sensiblemente inferior a la del año anterior, sobre todo en lo que concierne a la representación de los niños de la capital, que se vio drásticamente reducida ante la perspectiva del desplazamiento que tenían que realizar. Una triste realidad difícil de entender. En total participaron 76 niños y niñas llegados de distintas localidades de la provincia, con gran representación de El Provencio, Tarancón y todos los pueblos cercanos a Valverde de Júcar.

Tres categorías, dos torneos

El campeonato estuvo dividido en 3 categorías: a) Cadete, jugadores de 15 y 16 años. b) Infantil, jugadores de 13 y 14 años. c) Alevín, menores de 13 años. Las dos últimas categorías fueron integradas en un sólo torneo, en el que también participaron de forma simultánea niños y niñas. Sigue sin resultar comprensible que exista una categoría femenina, el ajedrez es un deporte en el que hombres y mujeres pueden competir en igualdad de condiciones, por lo que resulta sorprendente que no se organicen torneos únicos. En total había 12 plazas para el Regional escolar: 6 en la categoría cadete (3 masculinas y 3 femeninas) y otras 6 en el torneo infantil-alevín (también 3 masculinas y 3 femeninas).

Miguel Ruiz reina entre los más pequeños

 

Quién siga el ajedrez conquense sabrá que Miguel Ruiz suele ser el gran favorito en este tipo de torneos, entrena duro y tiene gran experiencia, por lo que su nivel de juego es difícil de igualar para sus rivales. Sin embargo, en esta ocasión su victoria no fue tan sencilla y llegó a estar en serio peligro, lo que ocurrió en la penúltima ronda cuando se enfrentó a David Lara, segundo del ranking inicial. La partida se complicó desde un principio, ya que David cambió una pieza menor por 3 peones, lo que desembocó en un final complicado. Los finales de partida son complejos, hay que jugarlos con precisión ya que un simple error puede arruinar la posición... y ahí Miguel se mostró superior, jugando de forma más calmada supo aprovechar las imprecisiones de su rival para dar la vuelta a la situación y terminar apuntándose una victoria que le dejaba el camino libre al primer puesto, posición que confirmó en la última ronda al vencer con rapidez sumando un nuevo triunfo a su ya dilatado palmarés.

David Lara en esta ocasión se mostró seguro y firme durante todo el campeonato, ganando el resto de sus partidas sin mucha dificultad, lo que le catapultó al segundo puesto. La lucha por el tercer puesto fue más cerrada y terminó con una pequeña sorpresa, ya que el triunfador fue el jugador de Tarancón Noé Rivas, que ha finalizado en los puestos de honor por primera vez. Curiosamente el 4º clasificado, Álvaro Gómez, finalizó imbatido con 4 victorias y 2 empates, aunque en la primera ronda salvó medio punto en una posición totalmente perdida gracias un grave error de su rival. Álvaro jugó con mucha soltura durante el resto del torneo y su puntuación final se antoja justa. Estuvieron a buen nivel jugadores como Rafael Santana, Samuel Sevilla o Javier San Juan, que encontraron duros escollos en la última ronda que les impidió redondear sus buenas actuaciones... el azar siempre tiene gran peso en los emparejamientos por sistema suizo.

Verónica Fernández finalizó como primera clasificada en la categoría femenina, aunque lo hizo peleando por los puestos de honor en la clasificación mixta. De hecho finalizó con 5 puntos en 6 partidas, aunque se vio lastrada por su derrota en la segunda ronda, lo que hizo que se enfrentase a rivales de menos fuerza y su coeficiente de desempate fuese más bajo, hecho que le relegó al quinto puesto final a pesar de finalizar con los mismos puntos que el segundo. El resto de jugadoras de esta categoría estuvieron alejadas de los primeros tableros, siendo Mónica Guijarro la siguiente clasificada con 4 puntos y Ana González la tercera gracias a los 3'5 puntos que logró.

Hugo Aranda venció en la categoría cadete

Este campeonato ha demostrado que no hay que dar nada por sentado. El favorito ganó, pero lo hizo sufriendo mucho en la tercera ronda, lo que podría haber cambiado por completo el devenir del torneo. Mario Escribano tuvo contra las cuerdas al ganador final en una partida que desembocó en un final aparentemente igualado (dama, torre y unos pocos peones por bando), pero siempre que la dama está en juego hay que jugar con precaución, lo que demostró Mario con una sucesión de jaques con la que logró tomar la torre de su rival. Sin embargo, Hugo adoptó la misma táctica y tras una sucesión interminable de jaques logró recuperar el material y se terminó imponiendo. El resto de partidas no ofrecieron problemas al líder, que se llevó el campeonato tras lograr todos los puntos en juego.

A gran nivel rindieron los jugadores de El Provencio Mario Escribano y Jesús Galiano, que ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente. Ambos mostraron un juego sólido, sin errores, manejando perfectamente los posibles apuros de tiempo. En esta ocasión me pareció que Mario estuvo mejor, no sólo por partida ante Hugo Aranda. No se puede dejar de mencionar la buena actuación de Guo Wangxing y Marcos Mateo; el primero demostró ser muy luchador y complicado de derrotar, mostrándose como la gran sorpresa del torneo. Ambos finalizaron con 4 puntos.

Ceremonia de entrega de premios multitudinaria

La organización de Valverde de Júcar, con José Luis Fernández a la cabeza, estuvo a gran altura, se cuidaron todos los detalles para la comodidad de participantes y familiares, y se escogió una sala de juego realmente cómoda, amplia y bien iluminada. Además, se entregó un detalle a cada participante (consistente en un llavero con una pieza de ajedrez) y tras la entrega de premios se sortearon un par de juegos entre los participantes.

La entrega de premios contó con Emiliano Romero (Diputado provincial), Pedro García (Teniente de alcalde de Valverde de Júcar) y José Luis Fernández (Concejal de cultura de Valverde Júcar), que clausuraron un torneo que puede considerarse un éxito por la alta participación y el ambiente vivido.

 

 

 

 

 

www.ajedrezcuenca.es

 

© Delegación de ajedrez de Cuenca. Todos los derechos reservados