Campeonato
provincial escolar 2021

22
de Mayo de 2021. Cuenca
(Por
Javier Cordero)
Hace no demasiado parecía imposible retomar el ajedrez
presencial. Sin embargo, tomando las precauciones
necesarias, se ha podido regresar a la actividad en el
tablero, lo cual es sumamente importante para los niños. Sólo viendo como disfrutan, te hace comprender
que eso nunca lo podrán encontrar en el ajedrez online.
Cierto que la participación fue mucho más baja que en
otras ediciones, pero los que acudieron pasaron un gran
día y estoy seguro de que repetirán más veces.
Este campeonato está
encuadrado dentro del programa
“Somos Deporte” auspiciado por la Junta de Castilla la
Mancha y por la Diputación provincial de Cuenca, que ha
vuelto este año tras el parón forzoso sufrido en 2020,
el cual no llegó a afectar al ajedrez por sólo una
semana.
En cuanto a la competición, se distribuyó a los niños
en dos torneos: cadete (con 6 participantes) y alevín-infantil
(con 19 participantes), con 5 y 6 rondas programadas a 20
minutos + 5 segundos por jugada. En juego había 6 plazas (3
masculinas y 3 femeninas) para el Campeonato de Castilla
la Mancha escolar (que se jugará en Alcázar de San Juan el
29 de mayo) en cada una de las dos
categorías. Así se desarrolló la lucha:
Categoría
cadete

Todos
los participantes de la categoría cadete
Con la ausencia de Miguel Ruiz, que este año ha jugado,
con gran éxito, los provinciales de Madrid, el campeonato
se presentaba abierto... aunque no tanto, ya que Ana
González, única participante femenina de las dos
categorías, ha conseguido progresar enormemente durante este
último año y esa dedicación se está notando en sus
partidas: logró la victoria en todas sin aparente
dificultad, convirtiéndose en la primera jugadora que
vence en la categoría cadete en los años que quien esto
escribe lleva acudiendo a este torneo (más de 10). Esto pone de
manifiesto cosas importantes: no existe gran diferencia
entre la capacidad de chicos y chicas, sólo los límites
que ellos mismos se quieran poner, lo importante es saber
motivarles y que trabajen para progresar. Y ahí reside la
raíz de todo deporte: entrenar para mejorar, y en ajedrez
ese trabajo debe llegar desde casa, jugando muchas
partidas y buscando material para practicar, si no se sigue
ese camino los resultados difícilmente llegarán.

Ana
González Jorge
La categoría masculina se presentaba muy igualada y
realmente resultó competida, sobre todo en los primeros
lugares. Rafael Santana y Alejandro Vallejo lograron
destacarse en las primeras rondas, disputando un bonito
«mano a mano», aunque el primero era
frenado por Samuel Sevilla en la penúltima ronda, lo que
dejaba a Alejandro en cabeza con medio punto de ventaja
sobre Rafa, mientras el resto ya no tenía opciones de
optar al primer puesto. La última ronda sería muy
entretenida: Alejandro y Rafa se enfrentaban en la mesa 1
con el título masculino en juego (la victoria global era
de Ana), mientras Samuel y Juan E.
Fernández lo hacían en el tablero 2 con el tercer puesto
en liza (lugar importante premiado con trofeo y una plaza
para el regional). Finalmente, Rafa y Samuel supieron
imponer su mayor experiencia y lograron un triunfo que les
situaba en las posiciones de vanguardia. De todos modos,
quiero destacar el buen hacer de Alejandro Vallejo, que
lleva poco tiempo compitiendo en torneos y lo ha hecho
francamente bien tanto en esta edición como en la
anterior.
Categoría alevín-infantil

Hay que reconocer que la atención de este tipo de torneos
se suele desviar hacia los más pequeños. Sus peripecias
en el tablero llaman la atención, pero aún más sus
enormes ganas de jugar y la ilusión con que afrontan cada
ronda, rodeando al árbitro, cual pequeña horda, ansiando
conocer el nombre de su próximo rival. Ellos te recuerdan
constantemente todo lo bueno que se esconde detrás del
deporte escolar.
La provincia cuenta con un nombre que sobresale por encima
del resto en esta categoría: el provenciano Carlos
Solera. Carlos es un auténtico apasionado del ajedrez...
y de todo lo que hace. Estudia aperturas, se preocupa
por jugar todos los días y le encanta hablar de ajedrez,
lo que hace casi como si fuese un adulto a pesar de tener
sólo 10 años. Su actitud es sorprendente y creo que le
permitirá seguir creciendo, su límite parece de momento
muy lejano. Carlos fue el gran dominador del torneo, logrando
imponerse a jugadores hasta 4 años mayores que él. No
estuvo inferior en ninguna de sus partidas y su triunfo es
justo. Recuerdo que cuando le vi triste por su derrota en
la última ronda de la edición anterior, que le hizo
precipitarse por debajo del 10º puesto, me acerqué y le
comenté que estaba completamente seguro de que el año
siguiente estaría entre los tres primeros... así ha
sido, de hecho creo que habría podido competir de tú a
tú con los cadetes sin demasiados problemas.

Carlos
Solera
La lucha por las otras dos plazas que daban derecho a
jugar el regional, estuvo muy reñida. Como es lógico,
allí aparecieron los jugadores de categoría infantil,
más experimentados y curtidos, sobre todo con otra forma
de afrontar las partidas: con más calma y sin
precipitarse tanto. Pronto quedó claro que los puestos
serían ocupados por Adrián Cebrián (cuyos resultados
mejoran a la par que logra jugar de forma más tranquila),
Jesús Tapia, Saúl Murcia y Gleb de Arce. Sin duda,
Adrián fue el más destacado del grupo, con un buen juego
de ataque supo poner en problemas a sus rivales y dominar
todas sus partidas, sólo siendo derrotado por Carlos
Solera en una posición final que más bien parecía de
tablas. La tercera plaza para el regional fue a parar a
manos de Jesús Tapia, lo cual no es ninguna sorpresa:
Jesús siempre acaba en los puestos altos de todos los
torneos a los que acude, juega con mucha solidez y muestra
mucha madurez en sus partidas. Saúl Murcia comenzó muy
fuerte y mantuvo un buen nivel durante todo el torneo,
sólo cediendo ante el líder y ante Jesús, y eso que
tuvo un camino complicado desde la primera ronda:
finalizó cuarto (tercero de la categoría infantil). Lo
mismo se puede decir de Gleb de Arce, que tuvo una
actuación calcada a la de Saúl, aunque con unas primeras
rondas algo más sencillas, para él fue el quinto puesto.
En sexto y séptimo lugar finalizaron los alevines Gabriel
Royuela y Hugo de Arce. Gabriel ya sorprendió al ser el
tercer mejor alevín en el campeonato de 2020, gran
resultado a pesar de su inexperiencia que ha logrado
mejorar un año después: supo resolver alguna partida que
se le puso cuesta arriba, lo que demuestra que tiene
tesón y no se viene abajo facílmente. Hugo tuvo un gran
día y consiguió jugar en las primeras mesas durante
buena parte de la competición, su derrota en la última
ronda ante Adrián le hizo bajar muchos puestos... el
sistema suizo (el empleado para emparejar a los jugadores)
te juega esas malas pasadas. A mi juicio, merecieron mejor
suerte Nicolás Chivulescu y Javier Muñoz, que
finalizaron muy cerca de los puestos de honor, pero que
por su juego pudieron haber terminado más arriba.
Toda crónica debe tratar los resultados, aunque siempre
prefiero quedarme con las buenas sensaciones que
transmiten los más pequeños al competir. Me gustaría
mencionar a todos en esta crónica, aunque no lo pueda
hacer diré que no vi ningún participante que
desentonara, todos lo hicieron bien, eso sí, cada uno
acorde a su nivel de preparación o dedicación.
Entrega
de premios
Dadas las circunstancias sanitarias actuales, la entrega
de premios no pudo contar con ninguna autoridad. Como
siempre, Juan Manuel Fernández y Javier Fernández,
acompañados de Jesús Gálvez, fueron los encargados de
entregar los premios. Los jugadores que no procedían de
Cuenca, fueron agasajados con una comida tras el torneo,
cortesía de la Junta de Comunidades de Castilla la
Mancha. De este modo finalizó un nuevo campeonato
escolar, competición por la que han pasado cientos de
niños durante los últimos años, algunos se quedaron,
otros muchos no continuaron, pero creo que todos quedaron
muy satisfechos con la experiencia... tomen nota, padres y
madres: el ajedrez da mucho a nivel mental, pero también
da buenas horas de diversión.
Jugadores
premiados y miembros de la organización
|