Datos
previos
El
21 de Febrero de 2015, a partir de las 10h y durante la
mañana y la tarde, se jugará el campeonato provincial por
edades en sus 5 categorías, competición que se desarrollará
en el Centro Joven de Cuenca, c/ Reyes Católicos 35. Para
poder jugar este torneo es necesario estar federado, ya que se
trata de una competición oficial. Los datos para poder
federarse los pueden encontrar en: Licencias
2015.
Este
tipo de torneos son una oportunidad excelente para que los
niños puedan aprender a competir, enseñanzas que pueden
representar una excepcional escuela de la vida preparándoles
para el futuro en un entorno de compañerismo. Además,
ateniéndonos a la experiencias de otros años, los niños
pasan un día de diversión relacionándose con sus
compañeros y disfrutando del ajedrez. Esperamos veros a todos
allí para pasar un gran día de ajedrez.
Mejoría en el ajedrez conquense juvenil

Mejorar
la participación de la edición anterior es motivo para la
satisfacción, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer
para conseguir que el ajedrez de la provincia vaya mejorando.
Es alarmante la escasa participación en las categorías sub-16
y sub-18, parece que el ajedrez deja de interesar cuando se
llega a la adolescencia, lo que es una auténtica lástima.
Otro dato muy negativo es la casi total ausencia de jugadores
de otras localidades que no sea la capital, exceptuando a los
chicos de Villamayor de Santiago, lo que demuestra que el
ajedrez no se está llevando a los pueblos de la provincia,
algo que sí ocurre en el resto de regiones de España. Otro
aspecto a mejorar es la participación femenina, sólo 4
niñas en las 5 categorías, algo realmente inexplicable
cuando el ajedrez es uno de los pocos deporte en que las
niñas pueden competir de tú a tú con los niños, algo que
no quieren aprovechar tal vez atraídas por otras cosas muy
diferentes. Otro aspecto destacable es el poco sentido de
tener una categoría masculina y otra femenina (idea de la
Federación internacional), motivos que explico en la crónica
de la categoría
sub 18.
Parece
que la gran lucha está en conseguir que los niños se animen
a participar, porque cuando lo hacen suelen disfrutar mucho y
después quieren repetir. Muchas veces al niño le falta un
pequeño empujón para quitarse sus miedos, pero son los
propios padres los que les terminan echando para atrás, bien
por el miedo a un mal resultado o por el miedo a que su hijo
no se relacione... y en casi todos los casos pasa justo lo
contrario: los niños suelen aceptar la derrota con
naturalidad y se preocupan sólo de jugar la siguiente
partida; además, creo que nos dan grandes lecciones a los
adultos, aunque no se conozcan de nada suelen relacionarse
entre ellos, haciendo grupos de amigos por un día y
pasándoselo fenomenal. A veces olvidamos que son niños y se
lo suelen pasar bien.
Tras
superar unos problemas técnicos al inicio del día, las
piezas empezaron a moverse y lo hicieron a toda prisa, tal vez
demasiada, ya que la mayoría de las partidas de todas las
categorías finalizaban en un suspiro, sin casi dar tiempo a
ver que había pasado. La categoría más
igualada fue la sub-14, donde no se conoció el nombre del
ganador hasta que el último rey se inclinó, mientras que en
las demás categorías hubo un dominador claro. Durante el
día pudimos ver curioseando las partidas al concejal de
Deportes, Salvador Barambio, y
la entrega de premios contó con el jefe de deportes de la
Diputación provincial, Ignacio Lillo. A continuación podéis
ver la clasificación de cada categoría y una pequeña
crónica:
|