Datos
previos
El
domingo 11 de Febrero de 2018, a partir de las 10h y durante la
mañana y la tarde, se jugará el campeonato provincial por
edades en sus 6 categorías, competición que se desarrollará
en la Residencia Alonso de Ojeda (c/ San Ignacio de Loyola,
13). Para
poder jugar este torneo es necesario estar federado, ya que se
trata de una competición oficial. Los datos para poder
federarse los pueden encontrar en: Licencias
2018.
Este
tipo de torneos son una oportunidad excelente para que los
niños puedan aprender a competir, enseñanzas que pueden
representar una excepcional escuela de la vida preparándoles
para el futuro en un entorno de compañerismo. Además,
ateniéndonos a la experiencias de otros años, los niños
pasan un día de diversión relacionándose con sus
compañeros y disfrutando del ajedrez. Esperamos veros a todos
allí para pasar un gran día de ajedrez.
Los
campeonatos

El domingo 11 de Febrero, en la biblioteca de la Residencia
universitaria Alonso de Ojeda, se disputó el Campeonato
provincial por edades de ajedrez. La participación fue baja,
muy similar a la de la edición anterior, aunque se conoce uno
de los motivos que propiciaron esta situación: la subida de
precios de las fichas federativas, aumento por el cual varios
niños declinaron participar en este campeonato.
Realmente sólo se jugaron 4 categorías de las 6 ofertadas,
en el resto no hubo participantes suficientes para ponerlas en
marcha. Así discurrió el campeonato:
Categoría
sub 10
Con
sólo 3 participantes, una de las cuales era sub-8, se disputó
con gran rapidez este campeonato en el que hubo una gran
desigualdad en el nivel de los 3 jugadores. Darío Galiano, de
El Provencio, venció con facilidad en todas sus partidas y se
proclamó campeón provincial sin el más mínimo sobresalto.
Por su parte esta era la segunda participación de Emma Ruiz
en el provincial sub 10, lo que se vio reflejado en una clara
mejoría respecto al año anterior: menos errores y más
puntos que le sirvieron para finalizar en segunda posición
(primera en categoría femenina). Victoria Rubio era la
benjamina del campeonato y la que menos experiencia tenía, ya
que se ha adentrado en el ajedrez hace unos pocos meses. Con
esos condicionantes, finalizó en tercera posición, aunque
para ella lo importante fue la experiencia vivida.
A
pesar de que existen muchos ajedrecistas en esta categoría,
la mayoría no quiso participar. El miedo a competir priva a
los niños de vivir experiencias muy bonitas, compartir un día
de diversión con sus compañeros, disfrutar de los triunfos y
aprender a asimilar las derrotas. En el debe de los padres está
enseñar a sus niños estos valores que ayudarán a los niños
a formarse como personas.
Categoría
sub 12
Parecía que Martín Rubio, campeón provincial sub 10 hace 2
años, estaba dominando con claridad esta categoría, pero en
ajedrez nunca hay que dar nada por sentado. De hecho, Martín
comenzó el torneo con un empate ante Álvaro Gómez, lo cual,
viendo la partida, no fue un mal resultado para ninguno de los
dos ya que la lucha estuvo realmente igualada. Dicha partida,
jugada prácticamente sin errores (lo que a esa edad no
resulta sencillo), tal vez fue la mejor del campeonato. Sin
embargo, Martín se sobrepuso y comenzó a encadenar un
triunfo tras otro, logrando ascender al primer lugar dispuesto
a no permitir que nadie le hiciese bajar de allí... además
Álvaro, que a la larga sería su gran rival, había cedido un
punto ante Mateo Amo tras cometer un error que le costó su
dama y la partida.
Samuel
Sevilla y Javier San Juan tuvieron un gran comienzo de torneo,
sobre todo el primero que logró encadenar tres victorias
seguidas. Muy reseñable lo de Javier, que por otros
quehaceres lleva dos años sin poder asistir a clases de
ajedrez. En definitiva, el torneo entró en las últimas
rondas con mucha igualdad y varios candidatos a las medallas.
La
quinta ronda resultaría importantísima en el devenir del
torneo. Martín Rubio tenía literalmente contra las cuerdas a
Mateo Amo, con gran ventaja material y de posición; sin
embargo, quiso rematar la lucha con varias jugadas arriesgadas
(lo que en ajedrez se conoce como rematar la lucha con
brillantez) que no tuvieron éxito y de repente, tras un par
de errores consecutivos, se vio en posición desventajosa que
finalmente consiguió salvar logrando unas tablas por tercera
repetición de posición. Este resultado permitió a sus
rivales acercarse lo suficiente para aspirar al primer puesto:
Martín iba en cabeza, pero a sólo medio punto se encontraban
Álvaro Gómez y Mateo Amo, y a un punto Javier San Juan y
Samuel Sevilla.
Martín
Rubio, afectado por el medio punto que había dejado escapar
en la ronda anterior, se dejó llevar en su partida y rápidamente
se encontró perdido ante Javier San Juan, que no desaprovechó
la ocasión y logró una victoria que le permitió finalizar
en un meritorio y justo segundo lugar. Álvaro Gómez, por su
parte, lograba vencer con comodidad en su partida y quedaba a
expensas de lo que hiciese Mateo Amo ante Samuel Sevilla; si
Mateo ganaba finalizaría en primer lugar. Samuel ha estado a
buen nivel en este torneo, en el que podía haber finalizado aún
más arriba si hubiese reclamado tablas por triple repetición
ante Ana González (lo que le costó medio punto), y lo
demostró desde el principio, Mateo hizo lo que pudo pero la
posición estaba claramente decantada del lado de su rival y
terminó perdiendo, lo que le relegaba al quinto puesto. De
este modo, Álvaro Gómez, de Tarancón, finalizaba en primera
posición. Del ganador me llamó la atención su rapidez de
pensamiento, realizando jugadas buenas con poca reflexión.
Todas las victorias que logró no tuvieron discusión,
demostrando un nivel que le hará estar entre los aspirantes a
ganar los provinciales de los próximos años.
Categoría
sub 14
En
esta categoría había un gran favorito, Miguel Ruiz Buendía,
que tiene ya un amplio palmarés a nivel provincial y
regional; y el guión se cumplió con exactitud británica:
Miguel venció en todas sus partidas sin encontrar resistencia
en sus rivales. Tal vez esperábamos más de Jaime Aranda,
pero realmente no tuvo su torneo logrando pocos puntos en
posiciones que siempre tuvo cuesta arriba. En segundo lugar
finalizó David Lara, que supo rehacerse de un mal comienzo y
logró ir sumando victorias en posiciones que tampoco eran tan
favorables para él. El segundo lugar se decidió en la
partida que enfrentó a David y Jaime en la última ronda,
donde llegaron a un final muy ajustado en tiempo donde lo lógico
hubiesen sido unas tablas (la bandera de David iba a caer y
Jaime no tenía material suficiente para dar mate, lo que por
reglamento es un empate), sin embargo una jugada ilegal de
Jaime dio dos minutos más a su rival que de este modo pudo
encontrar el camino hacia el jaque mate... sin que le sobrasen
muchos segundos. La única participante fue Verónica Fernández,
cuyo juego en algunos partidas estuvo bien, estropeándolo
casi siempre con algún error de envergadura que le terminó
costando el punto, lo que le relegó a la última posición.
Con
este nuevo triunfo Miguel Ruiz peleará por las primeras
plazas en el Regional que se disputará dentro de un mes, le
deseamos la mejor de las suertes y que de este modo regresé a
Cuenca con el trofeo de primer clasificado.
Categoría
sub 16

El
discurrir de este campeonato fue muy similar al de la categoría
sub 14: había un claro favorito, Hugo Aranda, que también
obtuvo la victoria en todas sus partidas, en casi todas con
bastante claridad salvo la jugada con Jesús
Galiano, en la que se entró en un final con
torre+alfil+peones bastante igualado. De este modo, Hugo suma
un nuevo título a su palmarés provincial y acudirá al
siempre complicado Regional donde buscará estar lo más
arriba posible y aumentar su elo internacional.
El
resto de participantes, Jesús Galiano, Mario Escribano y
Carlos González, tenían un nivel bastante parejo, aunque el
juego de Jesús tal vez estaba un punto por encima del de sus
rivales, jugando de forma más sólida, lo que se vio
reflejado finalmente en la clasificación. Mario Escribano
peleó cada partida, aunque finalmente se vio superado por su
compañero de El Provencio; sin embargo, sus dos triunfos ante
Carlos González le sirvieron para finalizar en tercer lugar.
A Carlos González le pasó algo parecido a lo ocurrido con
Verónica en la categoría sub 14: cometió varios errores que
echaron por tierra posiciones ventajosas, lo que en esta
categoría, donde hay que minimizar los errores al máximo, se
termina pagando.
Entrega
de premios
La
entrega de premios, dirigida por Javier Fernández y Juan
Manuel Fernández, contó con Javier Parrilla, Diputado
provincial de fomento y alcalde de Villar de Domingo García,
que, como es habitual, recordaron los valores que se esconden
detrás del ajedrez y que tan bien conoce quien lo practica.
|