Inicio

Campeonatos

Torneos

Clubes

Histórico

Contacto

   

 

Campeonato provincial por edades 2019

 

         En esta ocasión algo llama la atención por encima de los resultados, y es la escasa participación. Es necesario no pasar de puntillas sobre este tema y no tratar de buscar excusas. Que en unos campeonatos a nivel provincial sólo participen 13 jugadores es un dato triste que sitúa a Cuenca a la cola del ajedrez en este país. Jugadores hay y los hay en distintas poblaciones de la provincia, ¿qué ocurre entonces? Lo suguiente no es una crítica hacia nadie en particular, sino un esbozo de la realidad que vivo desde hace años como monitor y organizador de torneos en el Club Cuenca en jaque, para mí estos son los dos problemas principales:

        - La nula actividad de la mayoría de clubes, que no se preocupan de organizar actividades ni intentar popularizar el ajedrez. Hay que reconocer que la actividad ajedrecística en Cuenca capital es casi nula, ni siquiera existen locales donde los aficionados puedan dirigirse para disputar unas partidas.

         - Desde mi experiencia, creo que falta más implicación de algunos padres con los niños que ya se han adentrado en el ajedrez. Los niños tienen miedo a competir, es algo normal y bastante común. Ahí es donde debe entrar la figura de los padres: deben dar perspectiva a sus hijos, enseñarles a tener objetivos realistas y a que disfruten jugando y compitiendo. Me canso de ver jugadores de primer o segundo año con buen nivel que no quieren competir porque si no van a ganar prefieren quedarse en casa y sus padres ni siquiera llegan a saberlo… evidentemente, un niño de primer año no puede competir de igual a igual con otro que lleva 6 años en el ajedrez, debe aprender que en sus primeros torneos lo importante no es ganar, sino divertirse y relacionarse con los demás. Esa motivación debe provenir, sobre todo, de sus padres, que tienen que intentar que sus hijos pierdan sus miedos, lo que además repercutirá positivamente en sus vidas. Todo esto es extensible a cualquier actividad que realicen los niños, aunque el ajedrez es un caso especial al tratarse de un deporte individual en el que las derrotas son más difíciles de asimilar. Evidentemente, estas reflexiones no se refieren a los niños que acudieron el domingo al Provincial, donde hay casos de padres verdaderamente volcados con las actividades de sus hijos.

Carlos Solera vs Emma Ruiz

          En cuanto a la competición, hubo que fusionar varias categorías para que se pudiesen jugar: la sub 16 con la sub 18 y la sub 8 con la sub 10… ni siquiera hubo categoría sub 12.

          Categorías sub-8 y sub 10: Carlos Solera (El Provencio) demostró estar a un nivel distinto al de sus dos rivales: Emma y Miguel todavía están en fase de aprendizaje mientras Carlos ya comete pocos errores y tiene claro como atacar en el medio juego. De este modo, Carlos logró el triunfo en todas sus partidas con bastante claridad, mientras Emma logró derrotar a Miguel Amo, por lo que acabó en segunda posición global.

          Categoría sub-14: Aquí se encontraba Miguel Ruiz Buendía, sin duda el jugador más prometedor a nivel provincial. Miguel entrena duro y compite casi cada fin de semana, trabajo que está dando sus frutos con una subida de 300 puntos elo en los últimos tiempos… creo que llegará a los 2.000 pronto y los superará. He apreciado un cambio en el juego de Miguel, más asentado y sólido, inaccesible para sus rivales. Miguel venció en todas sus partidas y se proclamó campeón provincial, seguiremos sus evoluciones en el Regional, donde seguró luchará por estar en lo más alto. El segundo lugar fue para Samuel Sevilla y lo fue de forma justa, con buenas victorias en las que nunca se vio por debajo. El tercer puesto fue para Mateo Amo, que tal vez no estuvo tan bien como debería, en parte porque se lió con las aperturas que tenía preparadas y le tocó afrontar posiciones complicadas. Ana González debería haber ocupado ese tercer puesto, pero un desliz en su partida con Mateo se lo impidió. Javier San Juan luchó cada partida, aunque se notó su falta de entrenamiento. 

En primer plano Samuel Sevilla vs Javier San Juan, al fondo Ana González vs Mateo Amo

          Categorías sub-16 y sub-18: este torneo fue un caos desde el principio. Hugo Aranda era el favorito, pero no tuvo su día y fue superado con claridad por Verónica Fernández y luego por David Lara, con el que perdió por tiempo. A la postre David Lara fue el justo campeón, de forma trabajada, con partidas largas en las que supo gestionar muy bien los apuros de tiempo. Carlos González fue el único que consiguió derrotar al campeón, al que sorprendió en la apertura logrando una ventaja decisiva. Carlos se jugó el título sub-18 con Mario Escribano, pero el de El Provencio logró una victoria que resultó decisiva (finalizaron empatados, pero el primer desempate era el resultado particular). Mario juega con solidez, apenas comete errores y es un jugador realmente difícil de batir, para él fue la corona sub-18.

          La entrega de premios contó con Javier Parrilla, diputado provincial de Fomento, e Ignacio Lillo, jefe de Deportes de la Diputación provincial de Cuenca.

 

© Delegación de ajedrez de Cuenca. Todos los derechos reservados

En la red desde el 04 de Julio de 2009