Campeonato
sub 8 |
Leo
Castillo |
 |
Los más pequeños del campeonato fueron los sub 8, aunque
sólo contamos con dos participantes. Es una edad algo
complicada para competir, ya que en muchos casos suele
coincidir con el comienzo de la docencia en ajedrez, por
lo que los niños no se sienten preparados para competir a
ese nivel y deciden no hacerlo.

Leo
Castillo (Cuenca)
Leo Castillo (Cuenca) y Álex Martín (Tarancón) se
enfrentaron en un match individual a 6 partidas, de las
cuales no fue necesario disputar la última. Ya desde el
primer enfrentamiento se pudo observar que Leo parecía
jugar con más consistencia, logrando dos victorias
consecutivas bastante claras. Pero Álex decidió que
había venido a Cuenca a pelear y se apuntó la tercera
partida, aunque nada pudo hacer en las dos siguientes,
logrando su rival el primer puesto y la clasificación
para el campeonato Regional sub 8.
Sub
8 |

|
Clasificación
final
#Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Total
|
Castillo,
Leo
|
Cuenca
|
1
|
1
|
0
|
1
|
1
|
4.0
|
Martín,
Álex
|
Tarancón
|
0
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1.0
|
Campeonato
sub 10 |
Javier
Cordero |
 |
En la categoría sub 10 se pudo observar el progreso que
están realizando los jóvenes ajedrecistas conquenses, ya
que varios jugadores mostraron un buen nivel, por lo que
nadie estuvo a salvo de una posible derrota. Jaime Raboso
(Tarancón) partía como principal favorito, no en vano
llevaba tres años seguidos proclamándose campeón
provincial (sub 8 y sub 10). Pero hay un detalle que es
necesario mencionar: Jaime ha tenido que rebajar su
dedicación al ajedrez para compaginarlo con otra
actividad, la música. Pero el ajedrez es un deporte que
requiere mucha atención y entrenamiento, cuantas más
partidas disputes mayor será la mejora, desarrollando
ciertos instintos que impedirán que cometas errores en
tus partidas.

Javier
Cordero Martínez (Cuenca)
El segundo favorito al campeonato era Javier Cordero, que
venía de ser subcampeón provincial escolar en El
Provencio. Y el enfrentamiento entre Jaime y Javier no se
hizo esperar demasiado, ya que en la segunda ronda les
tocó enfrentarse. Javier sorprendía a Jaime en plena
apertura y lograba ventaja material; sin embargo Jaime
lograba rehacerse y recuperaba el material perdido
resultando una posición que en principio no apuntaba a un
empate. El rey de Jaime estaba en el centro, por lo que
Javier comenzó a hostigarlo hasta ver una combinación en
la que entregaba una torre para disponer de un ataque
doble en el que ganaba la dama rival... Jaime abandonó
sin esperar más. De este modo Javier se posicionaba en
cabeza, lugar que no abandonó durante el resto de la
mañana.

Maya
Boca (Cuenca)
El conquense Diego Conversa comenzó muy bien el torneo
tras lograr tres victorias consecutivas (dos de ellas de
mérito, ante Mateo Raboso y Jacob Pérez), por lo que en
la cuarta ronda se enfrentó a Javier Cordero en una
partida que decidiría el primer puesto. Sin embargo, en
ella Javier se mostró muy superior y venció con gran
rapidez, allanando mucho su camino hacia el primer puesto
ya que lideraba la clasificación en solitario con un
punto de ventaja sobre sus perseguidores. Jaime se
despedía de sus opciones al caer derrotado ante su
hermano, Mateo, mientras Jacob Pérez mostraba un buen
rendimiento situándose en tercera posición. Javier
confirmó de forma definitiva su título de campeón
provincial en la quinta ronda, en la que derrotó a Jacob
Pérez en una partida que entró en un final de alfiles y
peones, en el que Javier hizo valer los tres peones de
ventaja que tenía. Título merecido para Javier Cordero,
que no estuvo inferior en ninguna de sus partidas. La
medalla de plata fue para Diego Conversa, que sólo cedió
ante Javier y Jaime, venciendo en el resto de partidas. El
tercer puesto fue a manos de Jacob Pérez (Huete), tras confirmar las buenas maneras que había mostrado una
semana antes en el provincial escolar. En la categoría
femenina obtuvo el triunfo Boca Maya, aunque no fue
sencillo para ella ya que llegó a la última ronda
empatada con Sabina Segovia y Ariadna Jarque, queriendo el
azar que quedasen emparejadas en esa última partida Boca
y Sabina: Boca obtuvo la victoria y el titulo provincial
femenino, siendo segunda Ariadna y tercera Sabina.
Campeonato
sub 12: |
Daniel
Cantero |
 |
Tras lo que pude observar en el campeonato provincial
escolar, la categoría sub 12 se presentaba muy abierta
con mucha igualdad y varios candidatos a las medallas. Y
el torneo discurrió justo por esos derroteros, primero
fue Ginés González (Arcas) el que parecía dominar la
situación, jugando realmente bien y logrando una victoria
muy importante ante Edgar Martín (campeón sub 10 en
2023), al que superó con bastante claridad. Por su
experiencia y resultados Edgar parecía el principal
aspirante al primer puesto, pero a esa derrota siguieron
otras dos ante Héctor Sahuquillo y Daniel Cantero, lo que
le relegó a las últimas plazas de la tabla. La ronda 3
fue clave, se enfrentaban Ginés González y Héctor
Sahuquillo, y una victoria de Ginés hubiese dejado todo
despejado para él; sin embargo, Héctor estuvo mejor y
logró un triunfo que dejaba un triple empate en cabeza
entre Héctor, Ginés y Daniel Cantero.

Daniel
Cantero (Cuenca)
La penúltima ronda trajo un tercer cambio de líder, ya
que Daniel Cantero se situaba en primera posición al
derrotar a Ginés González. La remontada de Daniel estaba
siendo muy meritoria, ya que había perdido
inesperadamente en la primera ronda al recibir el mate del
pasillo en una posición en la que tenía ventaja. Héctor
Sahuquillo seguía de dulce y vencía a Edgar Martín, por
lo que encaraba la última ronda empatado a puntos con
Daniel. La lucha en la parte de atrás también era
interesante, ya que los líderes se se estaban restando
puntos entre ellos y del grupo perseguidor iban a salir
varios jugadores con opciones en la última ronda: Marcos
Cano (Cuenca), Jorge Ruiz (Tarancón) y Álvaro Martínez
(Cuenca). En la última ronda Álvaro Martínez superaba a
Héctor Sahuquillo y Jorge Ruiz y Ginés González
vencían en sus rivales de forma clara, por lo que todos
ellos (Héctor, Ginés, Jorge y Álvaro) quedaban
empatados a 4 puntos y miraban fijamente, y con
nerviosismo, lo que estaba ocurriendo en la mesa 1, donde
se enfrentaban Daniel Cantero (4 puntos) frente a Marcos
Cano (3 puntos). El desenlace fue muy emocionante, en un
final de torres y peones la posición estaba muy igualada,
pero Daniel cometió una imprecisión que su rival pasó
por alto, llegándose a una posición de 3 peones pasados
y enlazados (para Daniel) contra torre que Daniel jugó
correctamente, apuntándose la victoria y sellando el
primer puesto en el torneo, un resultado de gran mérito
ya que este es el primer año en que compite. Si Marcos
hubiese ganado la partida la situación resultante hubiese
sido muy curiosa: el torneo hubiese finalizado con 6
jugadores empatados en primera posición, rara
coincidencia que el desempate hubiese resuelto de la
siguiente hipotética forma: 1.Héctor Sahuquillo,
2-Daniel Cantero, 3-Jorge Ruiz, 4-Álvaro Martínez,
5-Ginés González y 6-Marcos Cano.
Sub
12 |

|
Campeonato
sub 14: |
Iker
Cano |
 |
La categoría sub 14 partía como la más desigualada, al
menos en principio. Como hemos comentado en distintas
crónicas, Iker Cano está a un gran nivel, sigue
preparándose con intensidad, ampliando su repertorio de
aperturas, y su juego sigue progresando a un ritmo mucho
más alto que el de sus rivales. Y esto se pudo apreciar
en la primera vuelta del torneo (una liga de 4 jugadores),
ya que Iker logró 3 victorias muy cómodas que dejaban el
panorama muy despejado para él. El resto de jugadores
estuvieron muy igualados en esa primera parte de la
competición, destacando el buen hacer de Carlos
Hernández.

Iker
Cano (Valera de abajo)
Sin
embargo, la segunda vuelta comenzaría con sorpresa:
Rodrigo Santana lograba derrotar al líder y apretaba
mucho la clasificación. Aunque Iker lo solucionaría en
la siguiente partida con una rápida victoria que cerraba
el día, ya que era campeón de forma matemática antes de
la última partida. Ahora Iker se enfrentará a dos
campeonatos regionales (escolar y sub 14), citas muy
importantes donde tiene que demostrar su valía, así como
los provinciales por equipos y absoluto en los que se
enfrentará a rivales de entidad. Rodrigo Santana,
espoleado por su victoria ante Iker, logró firmar un gran
pleno de victorias en la segunda vuelta (superando a sus
rivales con solvencia) que le servía para llevarse el
título de subcampeón, su mejor resultado hasta la fecha,
notándose el trabajo que está realizando, sobre todo en
el estudio de aperturas. El tercer lugar fue para Carlos
Hernández, que alternó buenas partidas con otras menos
claras.
Masculino |

|
Clasificación
final
#
|
Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Total
|
1
|
Cano,
Iker
|
Valera
A.
|

|
11
|
10
|
11
|
5.0
|
2
|
Santana,
Rodrigo
|
Cuenca
|
01
|

|
½1
|
01
|
3.5
|
3
|
Hernández,
Carlos
|
Cuenca
|
00
|
½0
|

|
11
|
2.5
|
4
|
Sahuquillo,
Rodrigo
|
Cuenca |
00
|
10
|
00
|

|
1.0
|
Campeonato
sub 16: |
Jorge
de la Mata |
 |
La categoría sub 16 tampoco tuvo un dominador claro,
planteándose una bonita lucha a tres bandas por el primer
puesto protagonizada por Alma Iglesias, Jorge de la Mata y
Alejandro Val, a la que por momentos se pudo unir Luis
Pradera, que se vio otra vez condicionado por los apuros
de tiempo. Alejandro Val comenzaba el torneo con una
derrota ante Alma Iglesias que le complicaba las cosas,
pero supo reaccionar con optimismo y logró dos victorias
que le permitieron engancharse a la lucha por el primer
puesto. Alma era la que dominaba el torneo, aunque no pudo
con Jorge de la Mata en la ronda 2, firmándose un empate.
De este modo, se llegó a la penúltima ronda con todo por
decidir (Alma y Jorge 2,5 puntos y Alejandro 2).

Jorge
de la Mata (Arcas)
Y la penúltima ronda dio gran emoción a la consecución
del torneo. Luis Pradera lograba una posición de mucha
ventaja ante Alma Iglesias, la cual conseguía rematar a
pesar de que su reloj ya se estaba empezando a
"desangrar". Buen rendimiento de Luis, una vez
más, que terminó llevándose el tercer puesto de la
categoría masculina con total merecimiento, eso sí,
empatado con Héctor Ruiz que también logró dos puntos.
Mientras tanto, Alejandro Val y Jorge de la Mata se
jugaban el primer puesto de la categoría masculina en una
partida igualada, pero con peón de ventaja de Alejandro.
La lucha se prolongó largo rato hasta sólo quedaron
torre y rey para Jorge y Torre, peón y rey para
Alejandro. Aquí Alejandro se equivocó valorando mal la
posición y ofreciendo tablas, cuando era un final que,
aunque con trabajo, las blancas podían ganar. Esto
permitió a Jorge salvar el primer puesto por medio punto,
logrando confirmarlo en la última ronda al derrotar a
Héctor Ruiz. Este es el primer triunfo de Jorge de la
Mata, cuya evolución ha sido constante en los últimos
años y cuyo juego se ha vuelto muy consistente.
Finalmente, Alejandro Val se tuvo que conformar con un
segunda posición en la categoría masculina que le supo a
poco, aunque debe saber valorar este logro ya que lleva
muy poco tiempo compitiendo. Alma Iglesias supo enmendar
el mal torneo que tuvo en el provincial escolar y
consiguió el segundo puesto de la general de forma
totalmente merecida.

Alma
Iglesias (Tarancón)
Clasificación
final
#
|
Jugador
|
Localidad
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Total
|
1
|
De
la Mata, Jorge
|
Arcas
|

|
½
|
½
|
1
|
1
|
1
|
4.0
|
2
|
Iglesias,
Alma
|
Tarancón
|
½
|

|
1
|
0
|
1
|
1
|
3.5
|
3
|
Val,
Alejandro
|
Cuenca
|
½
|
0
|

|
1
|
1
|
1
|
3.5
|
4
|
Pradera,
Luis
|
Cuenca
|
0
|
1
|
0
|
|
0
|
1
|
2.0
|
5
|
Ruiz,
Héctor
|
Cuenca
|
0
|
0
|
0
|
1
|
|
1
|
2.0
|
6
|
Royuela,
Gabriel
|
Cuenca |
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|

|
0.0
|
Campeonato
sub 18: |
Jesús
Tapia |
 |
Por desgracia, la categoría sub 18 sólo contó con un
jugador, Jesús Tapia, por lo que no se disputó el torneo. Es
preocupante la constante desaparición de jugadores cuando se
entra en la adolescencia.
Masculino |

|

La ceremonia de entrega de premios estuvo dirigida por el
árbitro principal del torneo, Juan Manuel Fernández, y
contó con Abel Fresneda López (Diputado Provincial de
Deportes), entregándose a los premiados unas medallas
cuyo diseño se estrena este año y que se han utilizado
por primera vez en nuestro campeonato. El ajedrez no ha
hecho más que abrir su marcha en este 2025, todavía
quedan varios provinciales por disputar, por lo que pronto
las piezas volverán a ponerse en movimiento: allí nos
veremos si decidís volver a participar y buscar todo lo
positivo que se esconde entre un tablero y sus 32 piezas.
Bases
del provincial por edades |
 |