Inicio

Campeonatos

Torneos

Clubes

Histórico

Contacto

   

 

Simultáneas de Anatoly Karpov en Cuenca

           Si uno bucea un poco en la historia del ajedrez encontrará varios nombres que sobresalen por encima del resto. Podemos hablar de Morphy, Anderssen, Capablanca, Alekhine o Tahl, pero hay nombres que conocerán incluso las personas que no sean aficionadas al ajedrez, y entre ellos se encuentran especialmente Kasparov y Karpov.

           El año 1987 fue especial para el ajedrez conquense, el 5 de Julio Anatoly Karpov llegó a la ciudad para enfrentarse a 25 jugadores locales en una sesión de partidas simultáneas. Sin duda, este puede considerarse el acontecimiento más importante de la historia del ajedrez conquense, un jugador de la talla de Karpov así lo merece.

           En el Circulo de la Constancia 25 conquenses esperaban a Anatoly Karpov sabiendo que se iban a enfrentar a un mito del ajedrez, un jugador que había llegado a la cima de este deporte y que se encontraba en uno de los mejores momentos de su carrera. El protagonista, como si de una estrella de cine se tratase, llegó varios minutos tarde a la sala de juego, por lo que las partidas no comenzaron a la hora anunciada.

Lista de participantes

 

  • Rafael Moreno

  • José Luis Ayllón

  • David Gómez

  • Fermín Arias

  • Hernanz

  • Jesús Escribano

  • Jesús Castillo

  • Jesús Cantero

  • Ángel Alfaro

  • José Luis Sánchez

  • Hipólito Real

  • Arturo Saiz

  • López

  • Aparicio

  • Álvarez

  • De la Fuente

  • Marciano De la Hoz

 

  • Alcañiz

  • Arturo Pastor

  • Mario Miranzo

  • Martín Serrano

  • A. Porral

  • Barreda

  • Caniego

  • Andrés Villanueva

 

VER FOTO A TAMAÑO MAYOR

          Las sesiones de simultáneas son uno de los mayores espectáculos del ajedrez, el maestro se tiene que enfrentar a varios rivales por lo que siempre tendrá poco tiempo para reflexionar, a lo que hay que sumar el cansancio físico ocasionado por permanecer más de 3 horas de pie y siempre en movimiento. Por contra, sus rivales no suelen ser otros maestros, sino aficionados o jugadores jóvenes en proyección.

          Para todos los participantes va a ser un día especial, todos son conscientes de que nunca tendrán la oportunidad de enfrentarse a un jugador de la talla de Anatoly Karpov, una leyenda viva del ajedrez. Karpov es uno de los ajedrecistas más conocidos de la historia, tanto por sus triunfos como por sus espectaculares enfrentamientos contra Kasparov. Pero su trayectoria es algo más que su lucha con Kasparov, el palmarés de Karpov está repleto de importantes triunfos en los mejores torneos del mundo, así como de varios títulos mundiales muy complicados de conseguir. De hecho Anatoly es el jugador que más torneos de élite ha ganado en la historia del ajedrez, en cuanto a número es superado por el ruso Oleg Korneev, al que muchos aficionados conocerán ya que ha ganado numerosos Open en España, aunque la calidad de esos triunfos sea mucho menor que las de Karpov. A continuación pueden conocer más en profundidad la vida de Karpov y su trayectoria en el ajedrez en el artículo:

 

           Las partidas transcurrieron por los derroteros esperados, durante la primera hora ninguna partida había finalizado, algo lógico si se tiene en cuenta que Karpov siempre ha tenido un estilo marcadamente posicional. En simultáneas donde juega un maestro de estilo más agresivo suele haber alguna partida que finaliza más rápido ya que suele haber un ataque directo contra el enroque. Cuando se llega a la hora y media de juego empiezan a finalizar alguna partida, los primeros en ceder fueron Porral y Aparicio, a partir de ese momento las victorias caerían en cascada a favor del ex-campeón del mundo.

            A las 3 horas de juego a Karpov sólo le quedan 5 rivales, pero uno de ellos, José Luis Sánchez, consigue arrebatarle unas tablas, que fueron ofrecidas por el propio Karpov. Un gran resultado para este conquense en una partida que seguro no olvidará en toda su vida. Además, por este resultado se embolsó la nada despreciable cifra de 20.000 ptas, también estaba estipulado que quien lograse derrotar al campeón soviético recibiría 50.000 ptas, hazaña que ninguno de los conquenses participantes logró... no hay que olvidar que el estado de forma de Karpov era sensacional, ya que en sólo dos meses debía disputar el campeonato del mundo, ante Kasparov, en la ciudad de Sevilla.

            Rápidamente fueron cayendo el resto de rivales, hasta que Karpov sólo tuvo enfrente a Marciano de la Hoz, de 13 años de edad, al que finalmente derrotó logrando de ese modo 24 victorias y 1 partida finalizada en tablas. Tras las partidas se realizó una entrega de recuerdos para los participantes. Karpov recibió un cuadro, un toro ibérico y una botella de resoli, los jugadores un objeto de cerámica con la fecha del evento grabada.

            Sin duda, ha sido el acontecimiento más importante de la historia del ajedrez conquense, historia repleta de torneos y de partidas, pero que nunca antes había contado con la visita de un jugador tan ilustre a la ciudad. Si preguntas a cualquier aficionado al ajedrez por sus personajes ilustres, seguramente te mencionará a Capablanca, Alekhine, Tahl, Fischer, Kasparov o Karpov, por lo que hay que valorar en su justa medida que aficionados y jugadores conquenses pudieran disfrutar de una tarde con una de las mentes más brillantes que ha dado el mundo del ajedrez.

© Delegación de ajedrez de Cuenca. Todos los derechos reservados

En la red desde el 04 de Julio de 2009