Triunfo
conquense en Benavente (Zamora)

Parador
Nacional de Benavente
Los jugadores conquenses no se prodigan demasiado fuera de
las fronteras de la provincia, algunas escaramuzas en
Albacete y algunas salidas más a torneos importantes,
como el de Benidorm. Sin embargo, hoy podemos hablar del
triunfo de un jugador conquense en un torneo infantil
disputado en Benavente (Zamora), una bonita competición
cuya sala de juego estuvo ubicada en un marco
incomparable: el Parador Nacional de la localidad, un
castillo del siglo XII que conserva intacta una de sus
vetustas torres con varios salones imponentes que se
pueden visitar.

Dibujo
del castillo en su época de mayor esplendor. Siglos
después se fueron usando las piedras de los muros para
hacer otros edificios en la ciudad, malogrando una gran
edificación de la que sólo quedó la torre del Caracol
que se aprecia en el lado izquierdo
Llevo 15 años escribiendo sobre torneos conquenses y
sobre actuaciones de jugadores conquenses en España, pero
hoy me van a permitir escribir sobre mi hijo, Javier, ya
que él ha sido el que ha logrado el triunfo en Benavente.
Benavente es, con 17.000 habitantes, la segunda población
más grande de Zamora y congrega la vida de todos los
pueblos de su comarca. Nuestras familias provienen de
aquella zona, por lo que nos encontrábamos ante una buena
oportunidad para poder participar en un torneo de ajedrez
lejos de Cuenca, ante rivales diferentes y en un escenario
distinto.
Se trataba de una competición infantil, por lo que la
participación estaba limitada hasta los 16 años... dura
tarea para un niño de sólo 9. Entre los participantes se
encontraba el subcampeón de Salamanca sub 12 y varios
jugadores sub 14 y sub 16 de bastante nivel, con buenos
conocimientos de aperturas y experiencia. Lo mejor del
día, el buen ambiente que existía entre los propios
jugadores e incluso entre los padres, algo que se suele
dar en el ajedrez aunque no en otros deportes y que
deberíamos saber valorar. Además, el lugar escogido fue
realmente bonito: el salón del Artesonado, que toma su
nombre del artesonado
mudéjar que decora su techo.

Las primeras rondas no fueron muy significativas, en todos
los torneos infantiles participan niños que llevan poco
tiempo en el ajedrez, por lo que las dos primeras partidas
no tuvieron sobresaltos. Pero ya en la tercera Javier se
tuvo que enfrentar a un jugador de 16 años que a priori
era el favorito al triunfo final. Poco intimidado, se
mostró muy sólido, sin cometer ningún error, dominando
la partida hasta el punto que su rival forzó una triple
repetición de jugadas para encontrar unas tablas
reconociendo que veía la partida muy cuesta arriba. Estas
partidas sirven de gran experiencia para jugadores de la
edad de Javier, ya que su rival tampoco cometió ningún
error significativo.

A partir de ese momento, ya asentado en las primeras
mesas, Javier vio desfilar ante sí a rivales de 13 años
o más, consiguiendo pleno de victorias, todas ellas
bastante claras. De este modo, llegó a la última ronda
en segunda posición con 4,5 de 5, mientras el líder, el
salmantino Óliver Fuertes, había hecho pleno con 5 de
5... pero ambos sabían que les tocaría enfrentarse en la
última ronda. Como el resto de jugadores tenían 4 puntos
o menos, Javier sabía que un triunfo en la última
partida le daría el primer puesto de la general, un
resultado que sería muy meritorio. Por eso, decidió
salir a por todas desde la apertura ganando un peón con
un bonito truco táctico y consolidando su posición con
un claro dominio del centro. Sin embargo, no todo iba a
resultar tan sencillo, en un error precipitado se dejó
una torre y las cosas se pusieron complicadas; eso sí, la
situación estaba algo compensada gracias a un peligroso
peón pasado en sexta fila y el dominio del centro. Javier
decidió apretar buscando explotar el peón pasado el cual
se convirtió, gracias a una entrega de peón, en dos
peones pasados y enlazados. Ahí la situación ya estaba
equilibrada. En el final resultante (dos torres contra una
torre, pero con los dos pones pasados y enlazados en
sexta), Javier supo apretar con sus peones pasados
llegando a coronar ambos, lo que dejó la partida
sentenciada, asegurándose el primer puesto de forma
matemática.

La experiencia no pudo ser mejor, con la buena sensación
que deja lograr un primer puesto tras haber hecho las
cosas bien, viviendo una tarde muy agradable en la que
Javier estuvo charlando con varios participantes entre
ronda y ronda, disfrutando del ajedrez como nunca. Estas
son las cosas que da el ajedrez y que el que no lo conoce
no puede llegar a comprender.
Clasificación
final
(Sistema
Suizo a 6 rondas)
#
|
Jugador
|
Localidad |
Puntos |
Des
|
1 |
Cordero
Martínez, Javier |
Cuenca
|
5.5
|
19.5 |
2 |
Fuertes
Crespo, Óliver |
Salamanca
|
5.0
|
22.0 |
3 |
García
Ballesteros, Víctor |
Benavente |
5.0 |
19.5 |
4 |
Zanfaño
Justo, Victoria |
Benavente |
5.0 |
16.5 |
5 |
Cañibano
Romero, Lucas |
Benavente |
4.0 |
21.0 |
6 |
Martínez
Alonso, Pablo |
Benavente |
4.0 |
19.5 |
7 |
Nodrid
Martín, Ángel |
Zamora |
4.0 |
19.0 |
8 |
Martínez
González, Yago |
- |
4.0 |
18.5 |
9 |
Alonso
Rodríguez, Adrián |
Benavente |
4.0 |
18.5 |
10 |
García
Ballesteros, Hugo |
Benavente |
3.5 |
22.0 |
11 |
Osorio
Díez, Rubén |
Benavente |
3.5 |
15.0 |
12 |
Osorio
Díez, Pablo |
Benavente |
3.0 |
19.5 |
13 |
Verdes
Pérez, Marcos |
- |
3.0 |
18.0 |
14 |
Rodríguez
García, Diego |
- |
3.0 |
18.0 |
15 |
Monzón
Ortega, Mateo |
- |
3.0 |
17.0 |
16 |
Rábano
Alonso, Jorge |
- |
3.0 |
15.5 |
17 |
Martínez
González, Mario |
- |
3.0 |
15.5 |
18 |
Pascual
San Romám, Marcos |
- |
3.0 |
14.0 |
19 |
Nistal
Turiel, Ángel |
- |
2.5 |
15.0 |
20 |
De
la Fuente Alijas, Martín |
Benavente |
2.5 |
15.0 |
21 |
Seisdedos
Cordero, Ángel |
- |
2.5 |
15.0 |
22 |
Ferreiras
Montero, Marco |
- |
2.5 |
14.5 |
23 |
Delgado
Pérez, Bruno |
- |
2.0 |
15.0 |
24 |
Delgado
Pérez, Sergio |
- |
2.0 |
15.0 |
25 |
Andrés
Carracedo, Martín |
- |
2.0 |
14.5 |
26 |
Blanco
Fernández, Rubén |
- |
2.0 |
14.0 |
27 |
Freire
Rodríguez, Yaiza |
- |
2.0 |
13.5 |
28 |
Monzón
Ortega, Ana |
- |
2.0 |
12.0 |
29 |
González
Novoa, Pablo |
- |
2.0 |
11.5 |
30 |
Blanco
Fernámdez, Vega |
- |
1.5 |
14.5 |
31 |
García
Sobrado, Julen |
-
|
1.0
|
14.0 |

|