El
conquense Carlos Hidalgo consigue el título de Maestro FIDE

El ajedrez conquense está de enhorabuena, desde el mes de
abril cuenta con un nuevo jugador con título
internacional: Carlos Hidalgo Duque ha conseguido el
título de Maestro FIDE. La noticia es importante, como lo
demuestra que sólo tres jugadores de la provincia han
conseguido alguno de los títulos internacionales puestos
en juego por la FIDE desde 1970.
El logro en sí es bastante llamativo, Carlos no disputa
torneos de ajedrez a lo largo de año, limitándose a
participar en la Liga Madrileña por equipos, donde
siempre suele tener un desempeño sobresaliente, el cual
le ha servido para ir engordando su Elo hasta llegar a los
2304 puntos que ostenta en la actualidad, los cuales han
sido suficientes para conseguir el título de Maestro
FIDE. Carlos lleva años enrolado en el Club de ajedrez
Blanco y Negro, en el que ha ido ascendiendo hasta jugar
como tercer tablero en División de Honor. En la temporada
2024/2025 el equipo ha conseguido finalizar en tercera
posición, en buena medida gracia a los 9 puntos en 12
partidas que logró el nuevo Maestro conquense. Veamos su
desempeño en esta temporada, la clasificación final, un
archivo con sus 12 partidas y un visor para la partida
definitiva que le permitió subir por encima de los 2300
puntos elo.

Resultados
de Carlos Hidalgo - Liga Madrileña Div. de Honor
2024/2025
Rival
|
Elo
|
Piezas
|
Resultado
|
MF Nahun Gavarrete
|
2242
|
blancas
|
tablas
|
Álvaro Torres
|
2216
|
negras
|
victoria
|
Adrián Palenciano
|
2124
|
blancas
|
victoria
|
MI Adrián Suárez
|
2400
|
negras
|
derrota
|
CM David Rodríguez
|
2191
|
negras
|
victoria
|
MF Martín Horcajuelo
|
2405
|
blancas
|
tablas
|
MI Jesús Garrido
|
2389
|
negras
|
victoria
|
MF Wilbert Yáñez
|
2109
|
blancas
|
victoria
|
MF Miguel Ruiz
|
2310
|
negras
|
victoria
|
Levon Mkrtchyan
|
2262
|
negras
|
derrota
|
José Luis Olazagoitia
|
2197
|
negras
|
victoria
|
MF Roberto F. Neagu
|
2211
|
blancas
|
victoria
|

Descargar
12 partidas de Carlos Hidalgo |
 |
Los más jóvenes no recordarán a Carlos Hidalgo, pero
fue el jugador que dominaba los torneos conquenses a
mediados de la década de 2000, mostrando una fuerza que
no conocía rival por aquel entonces. Sin embargo, como ha
ocurrido en muchos casos, abandonó Cuenca para completar
su formación universitaria, para terminar instalándose
en Madrid por motivos laborales. Desde ese día no parece
que dedique demasiado tiempo al ajedrez, aunque el talento
siempre termina marcando el camino. Sólo nos resta
aprovechar estas líneas para darle nuestra más cálida
enhorabuena por su logro.

Herminio
Herraiz Hidalgo y Miguel Ruiz Buendía
Carlos es el tercer jugador titulado que da Cuenca. El
encargado de abrir esa senda fue Herminio Herraiz, primo
de Carlos, y lo hizo de forma realmente brillante logrando
el título de Gran Maestro el 8 de diciembre de 2008,
durante el torneo Puente
Foral de Pamplona. Tras este importante
logro, Herminio ha centrado su carrera ajedrecística en
la docencia, dejando el mundo de la competición en un
segundo plano. Tuvieron que pasar varios años hasta que
Cuenca tuvo un segundo jugador titulado: en septiembre de
2022, Miguel Ruiz Buendía lograba el título de Maestro
FIDE. Este logro fue el pistoletazo de salida para Miguel,
que decidió dedicarse profesionalmente al ajedrez. Ahora
mismo se encuentra peleando por lograr el título de
Maestro Internacional (sólo hace unas semanas ha logrado
su primera norma en el Memorial Capablanca), mostrándose
muy activo en el tablero con participaciones en
importantes torneos a lo ancho y largo del planeta. Miguel
también jugó la Liga Madrileña por equipos enrolado en
el Club Collado Villalba (equipo que finalizó en segundo
lugar), teniendo una actuación sobresaliente con 8,5
puntos en 12 partidas siendo sólo derrotado,
curiosamente, por Carlos Hidalgo. Veamos una de sus
partidas en este campeonato:
Ellos son nuestros tres representantes más destacados,
aunque siempre nos queda el deseo de que los nuevos
valores que vienen apretando puedan emular sus gestas...
sabemos que no será sencillo ya que la vida siempre suele
empujar en dirección contraria a los tableros de ajedrez,
pero la ilusión nunca debe perderse.
|