Logrando
unas tablas ante un mito del ajedrez

Karpov
anclado ante Miguel Ruiz Buendía
El ajedrez tiene un lugar reservado para sus jugadores más
sobresalientes, sitio al que también tienen acceso los
que protagonizaron las historias más increíbles. Anatoly
Karpov tiene un sitio preferencial en esa 'pequeña
localidad' por ambos motivos, heredó la corona de Bobby
Fischer sin llegar a jugar contra él, por lo que decidió
competir con una ambición imparable tratando de demostrar
que era digno de llevar el cetro del mundo del ajedrez...
y vaya si lo consiguió, se convirtió en el ajedrecista
con más primeros puestos en torneos de élite y venció
en dos duelos memorables por el campeonato del mundo al
disidente soviético Viktor Korchnoi 'el terrible', los
cuales probablemente han sido los más polémicos de la
historia. Sus tensos e igualados enfrentamientos con
Kasparov le llevaron a otro nivel, dándole una fama
enorme que trascendió incluso al propio ajedrez.
Karpov lleva mucho tiempo sin competir de forma seria,
pero siempre será Karpov... de hecho más de un susto ha
dado en los últimos años a alguno de los maestros más
fuertes del mundo. Su prestigio sigue siendo enorme, de
hecho ha sido el invitado de honor del recién iniciado
Campeonato de España absoluto que se juega en Marbella.
Además de realizar el 'saque de honor' en la primera
ronda, Karpov dio una sesión de simultáneas un día
antes del comienzo de la competición. Y ahí es donde un
ajedrecista conquense se cuela en esta historia.
Miguel Ruiz Buendía, al que ya conocemos muy bien, se
había desplazado a Marbella para participar en el
campeonato, lo que sin duda va a suponer una gran
experiencia. Lo que tal vez no imaginaba es que la
experiencia iba a ser mucho más intensa de lo que él
esperaba: como la simultánea estaba destinada a jugadores
jóvenes, a Miguel le surgió la posibilidad de jugarla,
supongo que no dudó ni un segundo a la hora de dar una
respuesta afirmativa. El rectángulo que formaban los
tableros de ajedrez se encontraba situado al lado de la
playa y allí llegó Anatoly Karpov con su traje azul
dispuesto a batirse con sus 16 rivales bajo el sol andaluz
de Noviembre.

Karpov
dando una vuelta tras otra al rectángulo
Como era de esperar, las victorias fueron cayendo del lado
del ruso... pero cada vez que llegaba al tablero frente al
que estaba situado Miguel su cara no era precisamente de
felicidad. En una partida que se amoldaba bien al estilo
posicional del ex-campeón del mundo, Miguel jugó con
gran sangre fría, en ningún momento pasó apuros e
incluso logró sorprender a Karpov con una bonita
combinación en la jugada 26 que le dejaba con peón de
más aunque en una posición todavía igualada. Karpov
hizo algún intento de ganar, pero pronto se dio cuenta de
que no podía ser y firmó tablas con el joven jugador
conquense. Sin duda, una partida para guardar con cariño
durante toda una vida. La noticia incluso ha aparecido en
el Diario Marca, lo que creo que es todo un hito ya que
ningún ajedrecista conquense había sido nombrado con
anterioridad en ese periódico:
Recordemos que Anatoly Karpov no es un desconocido en
Cuenca, visitó la ciudad en 1987 y dio una sesión de
simultáneas en la que también llegó a ceder unas
tablas, en este caso ante José Luis Sánchez.
Finalicemos esta noticia de la forma más lógica: viendo
la partida de Miguel:
Karpov,
Anatoly - Ruiz, Miguel
Simultáneas,
Marbella 16-11-2019
 |
½
-
½ |

|
|
Descargar
partida en archivo PGN
|

|
|
|