III
Torneo Casco Antiguo de Cuenca 2025

El sábado 21 de junio se disputó la tercera edición del
torneo Casco Antiguo de Cuenca, una competición que está
encuadrada dentro de las fiestas del Solsticio que se
celebran en este barrio, las cuales cuentan con
actividades durante tres días en un ambiente de
celebración y colaboración vecinal. El encargado de
organizar el torneo fue Jesús Huerta, al que todos
conocemos en la ciudad por su continuo afán por pelear
por su tierra, una labor muy necesaria y que, por otra
parte, tanto escasea en Cuenca.

El Casco Antiguo conquense esconde una gran cantidad de
rincones sorprendentes, con una belleza realmente difícil
de igualar, que permiten perderse entre callejuelas que te
trasportan a otros tiempos más remotos y lugares desde
los que disfrutar de paisajes de vértigo que se han
formado entre las dos hoces que rodean la ciudad, entre
riscos y cerros, un marco casi imposible de encontrar en
otra ciudad española. El torneo se disputó en uno de
estos lugares exclusivos: la plaza de Cecilio Albendea,
donde también se desarrollaron varias de las actividades
de las fiestas.

Michel
Vallado triunfa contra viento y lluvia
Michel
Vallado
Si bien es cierto que faltaron varios jugadores habituales
en los campeonatos provinciales conquenses, el torneo tuvo
una buena participación: 24 jugadores que desafiaron al
calor sofocante que reinaba ese día en Cuenca, 13 de los
cuales contaban con elo internacional, a los que había
que sumar varios jugadores sin elo pero con nivel
suficiente para poder tenerlo en buena cifra, como Miguel
Ángel Moreno o Alberto Vara, que estuvieron a un buen
nivel durante toda la jornada. Esto dio un buen nivel de
juego a la competición, lo que propició que se
prolongase más allá de lo esperado.
Por momentos el torneo estuvo pendiendo de un hilo, las
altas temperaturas dieron paso a unas nubes oscuras que
descargaron con furia antes del comienzo, lo que hizo
temer por su suspensión. La lluvia y el viento
reaparecieron durante la primera ronda, pero los
jugadores, levemente resguardados por los árboles de la
plaza, permanecieron anclados en sus sillas como si la
cosa no fuese con ellos en un ejercicio de curioso
estoicismo, sin importarles las hojas que el viento
lanzaba con fuerza sobre los tableros y sus cabezas, o la
lluvia que les mojaba a ellos y a sus piezas. Estas son
las curiosidades del ajedrez, cuando las piezas han
comenzado a moverse parece que todo lo que hay fuera del
tablero deja de existir.
A priori, el favorito era Víctor Cólliga, vigente
campeón provincial, pero en esta ocasión los
pronósticos fueron desacertados ya que Víctor era
derrotado por Iker Cano en la segunda ronda de forma clara
y también por Hipólito Real en la siguiente, lo que le
dejaba sin ninguna opción en un torneo tan corto. Esta
temprana sorpresa abrió mucho el abanico de aspirantes,
siendo Natalio López el jugador que por momentos parecía
más fuerte tras conseguir cuatro triunfos seguidos.

Víctor
Cólliga
En las primeras mesas se sucedían los golpes, Michel
Vallado frenaba a Iker Cano en la tercera ronda y se
posicionaba en cabeza, aunque en la siguiente ronda
Natalio López conseguía derrotar a Michel cuando ambos
eran los únicos jugadores con pleno de victorias. Pero el
primer puesto de la clasificación era inestable, nadie
permanecía allí durante mucho tiempo y Natalio tampoco
lo consiguió al ser derrotado en la quinta ronda por
Hipólito Real en una curiosa partida que escondía muchos
golpes tácticos y donde Natalio supo aguantar bien los
ataques de su rival para quedarse con ventaja decisiva,
aunque se le escapó un mate de su rival que puso fin a la
lucha por la vía rápida. Mención aparte se merece David
Castillo, que entró en el torneo en la ronda 2, pero lo
hizo con gran acierto, encadenando una victoria tras otra
lo que le permitió finalizar en cuarta posición, sólo
cediendo unas tablas ante Iker Cano en una posición en la
que tuvo clara ventaja casi toda la partida.

Iker
Cano e Hipólito Real
De este modo se llegaba a la última ronda con la
clasificación como sigue:
Clasificación
provisional a falta de 1 ronda
1-
Hipólito Real |
4.5 |
2-
Natalio López |
4.0 |
3-
Michel Vallado |
4.0 |
4-
Urbano Elche |
4.0 |
5-
Iker Cano |
3.5 |
6-
David Castillo |
3.5 |
7-
Víctor Cólliga |
3.0 |
8-
M. Ángel Moreno |
3.0 |
Antes de la última ronda, Natalio López abandonaba el
torneo a pesar de tener claras opciones de acabar primero.
En la mesa 1 se decidiría el primer puesto casi con total
seguridad fuese cual fuese el resultado, allí se
encontraron Michel Vallado e Hipólito Real, al primero
sólo le valía ganar y supo apretar desde el principio
para terminar imponiéndose, lo que le sirvió para
finalizar en primera posición. Buen trabajo de Michel
durante toda la tarde que tuvo su justo premio. El segundo
puesto terminó yendo a manos de Iker Cano gracias a su
victoria sobre Urbano Elche, la cual fue conseguida en un
final favorable jugado con gran acierto. Iker sigue dando
claras muestras de su progresión, lo que le convierte en
el jugador joven más destacado de la provincia y un firme
proyecto de futuro. Hipólito Real se tuvo que conformar
con el tercer puesto tras una buena tarde por su
parte.
De este modo se cerró el torneo y se dio paso a la
entrega de premios, los cuales constaron de productos de
las tiendas del Casco Antiguo. Una vez que las piezas de
ajedrez regresaron a sus cajas (siempre lo hacen), la
fiesta del Solsticio continuó con un concierto,
prolongándose hasta las 3 de la mañana con diversas
actividades. Seguro que la buena acogida de este torneo de
ajedrez hará que tenga continuidad en 2026 con su cuarta
edición (en la primera venció Alexander Ramos y en la
segunda, Víctor Fernández Cano).

Michel
Vallado recogiendo el premio de ganador

Iker
Cano recogiendo su premio como segundo clasificado
|