Campeonato
provincial absoluto 2021

El
ajedrez gana... y el albaceteño Martín Benítez,
también
(Por
Javier Cordero)
El ajedrez se sobrepuso a la
actual situación
sanitaria, la cual no afectó en demasía al campeonato absoluto
2021, que contó con una buena participación, no muy
diferente a la de ediciones anteriores. Había ganas de mover
las piezas teniendo al rival enfrente y dejar de hacerlo,
por un día, a través de una pantalla de ordenador.
Tal vez este ha sido el campeonato de un nivel más alto
en la última década, contando con los tres últimos
campeones (Víctor Cólliga, Víctor Fernández y José
Ponce), a los que se unió Martín Benítez (Albacete),
que por su buen rendimiento en el club Parque Sur, parecía que podía estar peleando por los puestos
altos... como así fue. Por su experiencia, ellos serían
los cuatro favoritos, aunque otros jugadores tenían nivel
suficiente para ponerles en problemas. Con estos mimbres
el pronóstico se presentaba incierto y parece claro que
habría mucha igualdad.
NOTA:
En esta crónica se incluyen distintas partidas. Al
tratarse de un torneo de rápidas, éstas contienen
diversos errores debido a los apuros de tiempo (hasta los
GM los cometen en tales circunstancias). Sin embargo, me
parece interesante incluirlas para saber qué ocurrió
exactamente en el torneo, si se examinan sólo los
resultados resulta imposible hacerse una idea clara de qué
sucedió en realidad.
1ª
Ronda
Las primeras rondas de los torneos suizos suelen ser
tranquilas en las primeras mesas, y esta máxima se
cumplió: ninguno de los favoritos tuvo
problemas aparentes y sumaron un punto sin sobresaltos,
siendo especialmente contundente el triunfo de José Ponce
en el tablero 1. Uno de los jugadores con más elo, José
Luis García, sufrió una derrota incomprensible al agotar
todo su tiempo en menos de 20 movimientos en una posición
en la que no estaba pasando demasiado. Lo sorprendente es
que parece que no llegó a percatarse de los problemas de
tiempo, ya que siguió jugando con gran calma cuando
apenas le quedaban unos segundos en su reloj.
2ª
Ronda

Víctor
Fernández Cano
La tranquilidad se acabó y llegó la lucha entre los
jugadores importantes. En la mesa 1, José Ponce y Diego
Galindo se repartían el punto en una posición igualada
que parecía bastante difícil de explotar por cualquiera
de los dos. Las partidas de los tableros 2 y 3 fueron
especialmente movidas y divertidas de ver, podéis seguir
su desarrollo desde el medio juego con algunos comentarios
sin variantes y un enlace para ver los movimientos en un
visor:
El resto de enfrentamientos siguieron, más o
menos, el guión establecido y no hay mucho que resaltar.
Reseñar que David Lara volvió a superar a Hugo Aranda en un
duelo que se repite varias veces al año, son casi de la
misma edad (uno 19 y otro 18 años) y ambos tienen que dar
el salto para competir en este tipo de torneos. David Lara
parece que ha tomado impulso con más fuerza, su subida de
nivel en los dos últimos años es más que notable y eso
se ha visto reflejado el sábado. Por su parte, José Luis
García aprendió la lección del reloj, aunque lo llevó
a la práctica de una forma un tanto estrambótica: cuando
su rival disponía de 13 minutos, él tenía 23, y ya al
final de la lucha a su rival le restaban 4:02 y él
todavía disponía de 19 minutos... ni tanto ni tan poco,
eso sí, logró la victoria.
3ª
Ronda
Llegan los enfrentamientos duros a los primeros tableros,
los cuatro favoritos juegan entre sí y se dan partidas
realmente igualadas, parece difícil que vaya a haber un
ganador claro y quién quiera ganar el título tendrá que
sudar más de la cuenta. Ya parece claro que Martín
Benítez es un claro aspirante, es un jugador complicado
de vencer y se desenvuelve bien en posiciones tácticas.
Además, sus rivales no le conocen... aunque él tampoco
conoce el juego de sus adversarios. Veamos como
discurrieron las luchas en los dos primeros tableros:
En el resto de tableros hubo duelos desiguales y sin
sorpresas. En el tablero 3, donde se enfrentaban Natalio
López y Diego Galindo, parecía estar centrado el interés, hubo
cierta lucha por intentar dominar el centro, pero
finalmente la posición se simplificó y quedó claro que
la partida acabaría en empate, como así fue.
4ª
Ronda

José
Ponce Navalón
Como se preveía, se llegó al ecuador del torneo con
máxima igualdad: tres líderes empatados a 2,5 puntos
(José Ponce, Martín Benítez y Víctor Fernández) y
toda una cohorte, integrada por siete jugadores,
persiguiéndoles a sólo medio punto de distancia. Cada
partida era importante y un despiste en un torneo tan corto
podía acabar con las posibilidades de cualquiera de los
participantes.
En la mesa 1, Ponce demuestra encontrarse fuerte y logra
derrotar a Víctor Fernández tras irse imponiendo poco a
poco en una posición igualada. Víctor volvió a caer en
apuros de tiempo que resultaron decisivos, este fue el
desarrollo de la partida:
En el tablero 2 la lucha se dirimió con rapidez. Víctor
Cólliga ganó un peón en los primeros compases, aunque su dama
quedó ubicada en una posición comprometida en la
casilla h7, corriendo serio riesgo de quedar atrapada.
Víctor no procedió a su evacuación con la suficiente
rapidez y la terminó perdiendo, abandonando en el acto.
Un duro golpe para el jugador que más ediciones del
absoluto ha ganado en los últimos tiempos.
Los dos representantes de Vara del Rey, Óscar López y
Diego Galindo, vencían y se colocaban en una buena
posición para las dos rondas finales. Ambos, con estilos
distintos, siempre son competitivos, por lo que no es una
sorpresa su presencia en las primeras mesas en el tramo
definitivo. David Lara confirmó su buen momento sumando
su tercer punto ante Natalio López, victoria lograda en una
posición igualada, donde tenía calidad de más, que se
terminó definiendo en los apuros de tiempo con un error
decisivo de Natalio.
Clasificación
tras la 4ª ronda
1-
José Ponce |
3.5 |
2-
Martín Benítez |
3.5 |
3-
Diego Galindo |
3.0 |
4-
David Lara |
3.0 |
5-
Óscar López |
3.0 |
6-
Víctor Fernández |
2.5 |
7-
Daniel Rodríguez |
2.5 |
5ª
Ronda
Revuelta
en Vara del Rey

Óscar
López Escribano y Diego Galindo Montoya, de Vara del Rey
Dos de los favoritos han caído hasta las mesas 4 y 5,
y su lugar lo han ocupado los dos representantes de Vara
del Rey, que han decidido que eso del ranking inicial
no va con ellos. Quiso el azar emparejar a ambos en la
mesa 2, lo que dio una partida sin muchos golpes, el
empate les dejaba bien posicionados de cara a la última
ronda y ese fue el resultado final... uno de ellos llegó
a tener el primer puesto final cerca, pero dejemos eso
para más adelante.
Con este desenlace, lo que ocurriese en la primera mesa
podía ser decisivo para el torneo, se enfrentaban José
Ponce y Martín Benítez, y el que ganase tendría el
triunfo en el bolsillo... sin embargo la partida finalizó en tablas,
aunque Martín debería haber ganado al contar con gran
ventaja, pero en los apuros de tiempo no consiguió
encontrar el camino correcto para hacerlo. Así se desarrolló la lucha:
Del resto de partidas, no se puede dejar de mencionar el
triunfo de Ignacio Crespo ante Víctor Cólliga,
ratificando su buen torneo a pesar de haberse enfrentado a
alguno de los jugadores más fuertes. David Lara y Víctor
Fernández también lograban llegar bien posicionados a la
última ronda. Realmente había 6 jugadores en sólo medio
punto, lo que confirmaba la igualdad que se presuponía al
principio del torneo:
Clasificación
tras la 5ª ronda
1-
José Ponce |
4.0 |
2-
Martín Benítez |
4.0 |
3-
Diego Galindo |
3.5 |
4-
Víctor Fernández |
3.5 |
5-
David Lara |
3.5 |
6-
Óscar López |
3.5 |
7-
Ignacio Crespo |
3.0 |
8-
Daniel Rodríguez |
3.0 |
6ª
Ronda
Con todo en el aire, comenzaba la última ronda. En la mesa 1 se
enfrentaban José Ponce y Óscar López, en la 2 Martín
Benítez y Diego Galindo, y en la 3 Víctor Fernández y David
Lara. Tal y como se encontraba la suma del bucholz tras la quinta ronda,
un triunfo de Ponce le daría muchas posibilidades de finalizar
en primera posición, por eso buscó la forma de poder romper la
posición igualada a la que se había llegado en la mesa 1, sin
embargo Óscar López se defendió con orden y esperó el
momento de lanzar un contraataque que resultó decisivo, con un
maltrecho caballo blanco arrinconado en h3. Ponce intentó
forzar, pero la posición estaba perdida; aun así, José Ponce logró
adjudicarse el
título provincial de veteranos.

Martín
Benítez
De este modo, la emoción se trasladó a la mesa 2, donde se
había llegado a un final en el que la mejor estructura de
peones daba una pequeña ventaja a Martín Benítez. Sin
embargo, Martín tenía poco tiempo en su reloj y su rival,
Diego Galindo, no le daba tregua moviendo con rapidez. Tras
varios cambios se entró en una posición muy peligrosa, con
peones pasados para ambos bandos, que se jugó a gran velocidad
para terminar en una posición de tablas. Con este empate
Martín se aseguraba el primer puesto en su primer torneo
conquense (ciudad donde trabaja desde hace más de un año). Hay
que resaltar que si Diego hubiese logrado la victoria, habría
sido el campeón, consiguiendo que triunfase la revuelta
iniciada junto a su compañero Óscar López. Pueden ver las dos
partidas decisivas a continuación:
Víctor Fernández conseguía derrotar a la revelación del
torneo, David Lara, y lograba finalizar en segunda posición. Un
buen resultado si se tiene en cuenta el ajetreado torneo vivido
por Víctor. En la mesa 4, Ignacio Crespo lograba cerrar el
torneo con una nueva victoria que le servía para auparse al
sexto lugar, a sólo medio punto del vencedor final. Tal vez
haya sido su mejor actuación hasta el momento. David Lara
finalizó en un gran séptimo lugar, demostrando que ya está
capacitado para competir con éxito en este tipo de torneos y ,en
mi opinión, aún tiene margen para seguir mejorando.
De este modo se cerró el campeonato absoluto más igualado y
abierto que
se recuerda, un torneo entretenido y con alternativas, qué
mejor forma de plantar cara a un virus que ya bastantes cosas
nos ha robado. Debido a la crisis sanitaria, ningún
representante de la Junta de Castilla la Mancha pudo acudir a la
entrega de premios, que, como siempre, estuvo bien dirigida por Juan
Manuel Fernández.
Campeonato
femenino
Con sólo dos participantes, Ana González y Guiomar Serrano, el
campeonato femenino se decidió por detalles. Guiomar ha logrado
el campeonato femenino en 9 ocasiones durante los últimos 10
años, sólo cediendo en el de 2012. Mientras, Ana ha logrado
muchos títulos en campeonatos juveniles y está en constante
progresión.
En la ronda 2 ambas jugadores tuvieron que enfrentarse, sería
una partida importante, aunque, como veremos, no decisiva. Ana
González ha mejorado mucho en los dos últimos años y ese
salto se ha notado en este torneo... y en esta partida, donde
logró sorprender a su rival desde el principio consiguiendo una
merecida victoria.

Ana
González (dcha.) vs Guiomar Serrano
Puede parecer que con este triunfo la situación estaba
encarrilada para Ana, pero nada más lejos de la realidad,
cuando se está jugando un torneo suizo nunca se sabe lo que va
a ocurrir. El sistema suizo es muy justo para dirimir los
primeros puestos de la clasificación, pero esa justicia va
desapareciendo según vamos descendiendo en la tabla. Se ha
debatido mucho sobre la utilidad de este sistema, por algunas
situaciones injustas que se pueden dar, pero nadie ha sido capaz
de aportar una alternativa mejor.
Con la victoria, Ana se posicionaba en cabeza del apartado
femenino, pero también hacía que tuviese un camino más
complicado que su rival (esto realmente es un arma de doble
filo: tendrá más dificultades para sumar puntos, pero el
bucholz siempre le favorecerá en posibles empates). A la
penúltima ronda se llegó con Ana en cabeza con un punto de
ventaja sobre Guiomar. La primera lograba unas meritorias tablas
ante Jesús Gálvez, único representante de El Provencio en
esta ocasión, mientras Guiomar lograba la victoria ante Rafael
Santana. Sin embargo, esas tablas catapultaron a Ana hacia
delante en los emparejamientos, por lo que tuvo un rival
difícil en la última partida: Natalio López; Ana lo intentó,
pero nada pudo hacer para puntuar. Guiomar tuvo un
emparejamiento más asequible y consiguió una victoria sencilla
que le servía para superar a su rival y lograr un nuevo
campeonato, el décimo desde que yo colaboro con la Delegación
provincial, aunque puede que haya habido alguno más con
anterioridad.
|